Destacan fallo de prisión perpetua en casos de abusos policiales

El Comité de Prevención para la Tortura del Chaco valora el fallo que condena a prisión perpetua al homicidio de Jesús Ramón Martínez. Destaca que va a marcar precedente en casos de abusos policiales.   

Comité para la Prevención de la Tortura

El Superior Tribunal de Justicia, haciendo lugar al planteo de las querellas, resuelve condenar a prisión perpetua a Luis Alfredo Sánchez por el delito de "homicidio agravado por ser miembro integrante de las fuerzas de seguridad". De esta manera es  revocada la sentencia que en 2.020 lo condena a solo 15 años de prisión por homicidio agravado por el uso de armas de fuego.

 

 

 

El homicidio de Jesús Ramón Martínez, de 18 años, tiene lugar en la madrugada del 22 de octubre de 2.017, en el marco de un operativo policial en Barranqueras. En ese momento, dos agentes policiales inician una persecución a pie que concluye con un disparó a la cabeza de Jesús, efectuado a escasos centímetros y de espalda, por el agente Luis Alfredo Sánchez. Esto le ocasiona la muerte horas más tarde.

 

 

 

En el 2.020, al momento de dictar la sentencia, Sánchez es condenado a 15 años de prisión por homicidio agravado por el uso de arma de fuego, omitiendo el agravante de que pertenece a las fuerzas de seguridad. El argumento del Tribunal para no aplicar el agravante en ese momento se basa en la “inexperiencia” y “nerviosismo” de Sánchez, siendo que se trata de una persecución a pie y Jesús se encuentra desarmado.

 

 

El fallo es apelado por el Comité para la Prevención de la Tortura y la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del Chaco, indicando la peligrosidad de estos argumentos que constituyen una ventana de impunidad relativa para futuros hechos. Hace días el Superior Tribunal de Justicia, haciendo lugar al planteo de las querellas, resuelve condenar a prisión perpetua a Luis Alfredo Sánchez, por el delito de "homicidio agravado por ser miembro integrante de las fuerzas de seguridad".

 

 

 

Tolerancia cero ante casos de gatillo fácil

 

 

 

“Hoy estamos reconociendo un fallo que va a marcar precedentes en casos de abusos policiales, particularmente en casos de gatillo fácil”, comenta al respecto el presidente del Comité de Prevención para la Tortura, Kevin Nielsen.

 

 

 

“Jesús iba desarmado, no representaba ningún riesgo para los agentes policiales que actuaron de a dos y además le dispararon por la espalda, con su arma reglamentaria, en horario de servicio, a escasos centímetros de la cabeza. Lo que dice hoy el Superior Tribunal de Justicia es que nunca, de ninguna manera, deberían haber usado su arma reglamentaria, sino que lo que correspondía era la reducción de la persona”, relata Nielsen.

 

 

 

“Necesitamos este fallo para consolidar el hecho de que estos delitos deben encuadrarse en el agravante de ser miembro de las fuerzas de seguridad y haber actuado en abuso de sus funciones”, resalta.

 

 

 

“Esto es el inicio de un camino, porque todavía muchos tribunales entienden que en estos casos hay excusas o justificaciones, hay una suerte de creatividad puesta al servicio de hacer más leves los delitos cometidos por la policía. Esto es algo que pasa en el Chaco y en todo el país, es una problemática estructural, pero fallos como estos marcan el camino para desandar eso”, acota.

 

 

 

“Este fallo que condena al agente Sánchez a prisión perpetua marca un precedente y el inicio de un camino jurisprudencial de no tolerancia a los actos de abusos policiales, pero sobre todo a los actos de ejecuciones extrajudiciales, donde no cabe la relativización de los hechos y deben ser sancionados adecuadamente, tal como lo establece el código penal y los tratados internacionales de Derechos Humanos", concluye Nielsen.

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.