Gobernadores piden a Alberto Fernández convoque a una Comisión por la Paz y la No Violencia

Mandatarios provinciales nucleados en la Liga de Gobernadores solicitan al Presidente Alberto Fernández la convocatoria a una Comisión por la Paz y la No Violencia. Manifiestan su apoyo a las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Reunión de la Liga de Gobernadores

En Buenos Aires, el gobernador Jorge Capitanich junto a sus pares de 14 provincias, integrantes de la Liga de Gobernadores, se reúnen en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y elaboran un documento que apunta a contribuir “hermanados a un clima de pacificación nacional”, tras el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.  

 

 

 

Tras el encuentro, los mandatarios provinciales confeccionan un documento a través del cual solicitan al presidente de la Nación, Alberto Fernández “la convocatoria a una Comisión por la Paz y la No Violencia integrada por las distintas expresiones religiosas junto a personalidades notables de diferentes procedencias del país a los efectos de elevar una serie de recomendaciones que deben ser las reglas sustanciales para la construcción de una cultura del encuentro en el país”.

 

 

 

También, la Liga ratifica la necesidad de avanzar en la reforma de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, “promoviendo una integración federal con paridad de género”, al tiempo que expresan su preocupación por la indiferencia de incluir a las provincias que “reclamamos ser amicus curiae ante el conflicto suscitado por la distribución de recursos coparticipables con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

 

 

 

Además, como cuestión de agenda permanente, reclaman la necesidad de “lograr los consensos necesarios para federalizar el presupuesto 2023 con el objeto de garantizar la continuidad de las obras públicas en nuestras provincias, sostener el crecimiento de la economía y promover la recuperación del salario real”.

 

 

 

Por último, respaldan las medidas anunciadas por el ministro de Economía Sergio Massa  “para incentivar la liquidación de divisas pues contribuye a lograr estabilidad cambiaria como precondición para sostener la estabilidad macroeconómica y generar empleo productivo”.

 

 

 

 

Participan del encuentro de forma presencial y por videoconferencia junto a Capitanich los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Mariano Arcioni (Chubut), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Uñac (San Juan), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta). 

Te puede interesar

Sueldos de estatales: Pasivos cobran hoy, 2 de junio, a las 21 horas

Este lunes 2 de junio inicia  el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.

COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional

La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados

Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía.  Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.

Repudian represión contra jubilados

El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.

Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos

La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se  pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.

La industria pyme argentina crece 7,3% interanual

La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.