Estudian sobre los efectos de la vida en contextos de encierro
En cárceles y comisarías del Chaco investigarán problemas de la vida en contexto de encierro, a partir de un acuerdo suscripto por el Comité para la Prevención de la Tortura y la Universidad Nacional del Litoral.
El Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco firma un convenio en Santa Fe con la Universidad Nacional del Litoral con el objetivo de realizar una investigación en cárceles y comisarías de la provincia que tendrá como objetivo conocer los problemas fundamentales de la vida en contexto de encierro.
El trabajo de campo se desarrollará entre los meses de octubre y noviembre de este año, mientras que la redacción del informe concluirá en el mes de marzo de 2023. Se prevé realizar un total de 523 entrevistas: 255 en unidades carcelarias y 268 en comisarías. Las mismas serán personales y anónimas.
Con más de 150 variables de medición en las nueve unidades del servicio penitenciario y en gran parte de las comisarías chaqueñas, la encuesta determinará con herramientas de las Ciencias Sociales la calidad de vida en las cárceles, acceso a derechos y otras dinámicas de funcionamiento. Se realizarán a través de preguntas abiertas y cerradas.
Un estudio de estas características es de avanzada en la región: sólo se realiza uno similar a nivel federal y en Santa Fe. Mientras que, a nivel internacional, solamente se encuentran antecedentes similares en países como Gran Bretaña, Chile y República Dominicana.
“Un salto de calidad”
Tras la firma de convenio con el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique José Mammarella, el presidente del Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco, Kevin Nielsen, destaca la labor que se desarrollará en los próximos meses a través de este estudio.
“Si bien nosotros tenemos un trabajo ya elaborado de aproximación cualitativa de las problemáticas de las personas privadas de la libertad, esto nos va a dar un salto de calidad en el sentido de agregar una metodología científica a esta indagación y poder producir datos estadísticos que ayuden a la toma de decisiones de los actores ejecutivos, legislativos y judiciales”, resalta al respecto de la investigación que se va a abordar.
La investigación estará dirigida por Máximo Sozzo, uno de los principales referente en criminología y estudios de prisiones a nivel país y latinoamericano, quien es titular de la Maestría en Criminología de la UNL.
“Se va a hacer una muestra representativa de los detenidos, tanto en sede policial como en sede penitenciaria; las entrevistas van a ser anónimas y con ellas se va a construir información de carácter estadístico”, explica Sozzo, quien estará esta semana en Resistencia para conversar con los equipos y diseñar la encuesta.
“Vamos a trabajar en todas las sedes penitenciarias y en las policiales donde existe un mayor número de detenidos. Chaco tiene un altísimo número de personas privadas de libertad en sedes policiales y por lo tanto es una realidad muy dura desde el punto de vista de condiciones de vida, y muy masiva”, concluye.
Te puede interesar
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.
De campaña: Capitanich finaliza recorrida por 70 localidades
Jorge Capitanich llega al final de un recorrido por las 70 localidades chaqueñas. Recibe inquietudes de trabajadores, docentes, personal de salud, productores y vecinos, quienes exponen sus preocupaciones y expectativas.
Comienza el Mes de la Juventud
Inicia este miércoles 10, el Mes de la Juventud, en la plaza central de Las Palmas, con la primera edición de “Recreo Soy Joven”, de 8 a 12 horas.