Aumento en el transporte público: Medida necesaria y poco feliz para los usuarios

En la segunda quincena de julio empezaron a regir las nuevas tarifas en el transporte público de CABA y el AMBA. Luego de cuatro años de congelamiento se conocieron los nuevos montos que los ciudadanos deberán afrontar en dicha provincia. 

Transporte público de pasajeros

Hay sectores con gran descontento. Hacía meses que el gobierno nacional venía anunciando tal aumento.

 

 

 

En el Boletín Oficial podemos encontrar la Resolución 469/2.020 que establece un 40  por ciento de incremento. El aumento mínimo pasa de 18 pesos a 25 pesos. Los boletos que solían costar 20, ahora salen 28. Como siempre de acuerdo al recorrido y trayecto de cada colectivo, los precios van variando. En el caso de los trayectos que cubren de 6 a 12 km, se incrementará de 21 pesos a 29.40 pesos. El que cuesta actualmente 22 pesos (de 12 a 17 km), pasará a costar 30.80 pesos. Mientras que el segmento más largo (de 21 a 45 km) que hoy cuesta 23 pesos tendrá un valor de32.20 pesos.

 

 

 

Por otro lado, los usuarios no deben olvidar que quienes continúan utilizando la tarjeta SUBE gozan del beneficio de un descuento del 55 pesos en la tarifa para el uso de más de un transporte en el lapso de 2 horas.

 

 

 

 

Los precios en el transporte público de pasajeros han generado muchísimas propuestas. Al parecer los ciudadanos bonaerenses y porteños no están al tanto de que, en muchas provincias del interior del país, la suba rige desde hace ya un tiempo considerable. Entre tales ejemplos podemos mencionar a Santa Fe que en febrero de 2021 aumentó un 46 por ciento. Actualmente el valor del boleto de transporte público es de 69.50 pesos. Pese a todo ello, se continúan analizando nuevos aumentos en las provincias. No es menor el caso de la provincia de Córdoba en la cual el precio del boleto urbano alcanza los 79.92 pesos desde hace ya un par de meses.

 

 

 

A propósitos de tales aumentos, hay provincias como Entre Ríos que cuentan con precios diferenciados. El boleto general es de 57.80 pesos, mientras que estudiantes y maestros del nivel primario abonan solo 5.80 pesos, los estudiantes y docentes del nivel secundario abonan 14 pesos y para quienes estudian y trabajan como personal docente en el nivel universitario abonan 17 pesos pesos.

 

 

 

En medio de la polémica y de los enojos por los aumentos, los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires y, sobre todo, los vecinos de CABA arguyen que en la ciudad y en la interior de Buenos Aires los costos de vida son elevados, mucho más que en el resto de las otras provincias. Se encuentran, de este modo, montos sumamente disímiles en cuanto a alquiler, gastos alimenticios, prepagas, mano de obras en varios sectores, etc.

 

 

 

Se espera que se logren acuerdos que beneficien a los usuarios y que paren con los conflictos y pujas de intereses que puede haber en diferentes sectores. Deseamos que así suceda.

            

 

 

Te puede interesar

Los vetos de esta semana

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

Contundente victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires: Por más de 13%

En los comicios de la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria logra una clara victoria con el 47% de los votos, tras escrutarse el 98,96%. El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, consigue 33,74%.

El Foro por los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico"

El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico". Asevera que es fruto de la lucha colectiva.

Duro revés para el gobierno: Rechazan veto a la emergencia en discapacidad

Votos de kirchneristas, radicales, macristas y partidos provinciales le dan un cambio de dirección a la Ley de emergencia en Discapacidad. Significa esto un duro golpe al veto libertario.

Zimmermann resalta posición unánime de la bancada radical en el Senado

El senador Víctor Zimmerman destaca la posición unánime de la bancada de la UCR en defensa de organismos estratégicos. Así también, resalta el voto favorable a la emergencia pediátrica.

ATE Chaco rechaza repudio a los diputados Cipolini; García y Quiroz

ATE Chaco repudia el respaldo de los diputados nacionales Gerardo Cipolini; Juan Carlos García y Marilú Quiroz, quienes apoyaron el veto presidencial que elimina el aumento de las jubilaciones. Rechaza acompañamiento de “el acompañamiento del gobernador Leandro Zdero, quien reconoce que las cuentas no le cierran, pero no deja de apoyar políticamente al Gobierno nacional”