Comienzan las actividades por el 71° aniversario de la provincialización del Chaco
El gobernador Jorge Capitanich encabeza el acto de inicio las actividades por el 71° aniversario de la provincialización del Chaco en la Escuela N° 2 “Raúl Basilio Díaz” de Resistencia. Toma juramento a estudiantes de las Escuelas N° 2; de la Adultos (EPA) Nº 38 “Capitán Pedro Giachino”, y de la Escuela de Educación Especial N° 1 “Doctor Luis A. González.
El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Qurioga, ponen en marcha esta mañana las actividades por el 71° aniversario de la provincialización del Chaco en la Escuela N° 2 “Raúl Basilio Díaz” de Resistencia, institución que en 1.951 es sede de la Convención Constituyente que delibera y dicta la primera Constitución Provincial.
"Somos el grito y la voz federal, una provincia forjada en la lucha de las y los trabajadores; una provincia que crece en número de habitantes y niveles de producción a pesar de los conflictos y adversidades", remarca Capitanich.
Durante el acto, el gobernador toma juramento a los alumnos de cuarto grado que prometan lealtad a la Bandera del Chaco: 54 estudiantes de la Escuela N° 2, cinco de la Escuela Para Adultos (EPA) Nº 38 “Capitán Pedro Giachino”, y cinco de la Escuela de Educación Especial N° 1 “Doctor Luis A. González”.
“Ahora tenemos autonomía y conciencia política y social para reivindicar los derechos que nos asisten como representantes de nuestro pueblo”, dice tras evocar las luchas que a lo largo de la historia permiten llegar a la provincialización, dictada por la Ley N°14.037 del 8 de agosto de 1.951.
Capitanich rememora la realización de la Convención Constituyente, el hecho que permitió dictar la primera Constitución chaqueña, sobre la que en 1.953 jurar Felipe Gallardo y Deolindo Bittel como el primer gobernador y vicegobernador de la provincia.
"Sintamos orgullo por la provincia que tenemos; ejemplo de lucha, calidad institucional y progreso en base a los principios que nos legaron nuestros padres fundadores. Feliz día de la promulgación de la Ley 14.037 que nos dio existencia como provincia autónoma en el concierto federal de la República Argentina”, manifesta.
Del acto participan también el ministro de Educación, Aldo Lineras; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Emilia Valle; la secretaria de Municipios, Beatriz Bogado; la directora de la Escuela N° 2 Norma Paiva, y Manuela Gallardo (hija del primer gobernador de la provincia) y Nora Sala de Bittel (esposa del primer vicegobernador) a quiénes se les entrega una placa conmemorativa.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.