
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
El gobernador Jorge Capitanich encabeza el acto de inicio las actividades por el 71° aniversario de la provincialización del Chaco en la Escuela N° 2 “Raúl Basilio Díaz” de Resistencia. Toma juramento a estudiantes de las Escuelas N° 2; de la Adultos (EPA) Nº 38 “Capitán Pedro Giachino”, y de la Escuela de Educación Especial N° 1 “Doctor Luis A. González.
Actualidad - Provincia
Alejandro Vargas
El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Qurioga, ponen en marcha esta mañana las actividades por el 71° aniversario de la provincialización del Chaco en la Escuela N° 2 “Raúl Basilio Díaz” de Resistencia, institución que en 1.951 es sede de la Convención Constituyente que delibera y dicta la primera Constitución Provincial.
"Somos el grito y la voz federal, una provincia forjada en la lucha de las y los trabajadores; una provincia que crece en número de habitantes y niveles de producción a pesar de los conflictos y adversidades", remarca Capitanich.
Durante el acto, el gobernador toma juramento a los alumnos de cuarto grado que prometan lealtad a la Bandera del Chaco: 54 estudiantes de la Escuela N° 2, cinco de la Escuela Para Adultos (EPA) Nº 38 “Capitán Pedro Giachino”, y cinco de la Escuela de Educación Especial N° 1 “Doctor Luis A. González”.
“Ahora tenemos autonomía y conciencia política y social para reivindicar los derechos que nos asisten como representantes de nuestro pueblo”, dice tras evocar las luchas que a lo largo de la historia permiten llegar a la provincialización, dictada por la Ley N°14.037 del 8 de agosto de 1.951.
Capitanich rememora la realización de la Convención Constituyente, el hecho que permitió dictar la primera Constitución chaqueña, sobre la que en 1.953 jurar Felipe Gallardo y Deolindo Bittel como el primer gobernador y vicegobernador de la provincia.
"Sintamos orgullo por la provincia que tenemos; ejemplo de lucha, calidad institucional y progreso en base a los principios que nos legaron nuestros padres fundadores. Feliz día de la promulgación de la Ley 14.037 que nos dio existencia como provincia autónoma en el concierto federal de la República Argentina”, manifesta.
Del acto participan también el ministro de Educación, Aldo Lineras; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Emilia Valle; la secretaria de Municipios, Beatriz Bogado; la directora de la Escuela N° 2 Norma Paiva, y Manuela Gallardo (hija del primer gobernador de la provincia) y Nora Sala de Bittel (esposa del primer vicegobernador) a quiénes se les entrega una placa conmemorativa.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.