Este sábado 23, realizarán test de alcoholemia, en todo el país
Mañana, sábado 23, se realizará una nueva jornada de controles de alcoholemia en simultáneo en todo el territorio nacional. Es una tarea coordinada entre Nación, provincias y municipios para desalentar el consumo de alcohol al volante.
Este sábado 23 de julio se realizará la edición número 20 del operativo Alcoholemia Federal. De manera coordinada, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) -organismos del Ministerio de Transporte-, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipios de todo el país llevarán adelante miles de test de alcoholemia durante toda la jornada para controlar la circulación de conductores que hayan consumido alcohol previamente.
Esta iniciativa que comienza en diciembre de 2.020, donde los casos de alcoholemia positiva son el 8 por ciento. En la última edición de junio, el 2 por ciento de los conductores testeados circulaba con nivel del alcohol en sangre mayor al permitido, mientras que el 96 por ciento registra alcohol cero.
Desde su implementación ya son controlados más de 130 mil conductores, y los resultados marcan una tendencia progresiva a la baja de acuerdo a quienes consumen alcohol y luego conducen un vehículo, evidenciando que el control impacta de inmediato en el comportamiento de los conductores.
“Estos resultados son una demostración clara que los controles salvan vidas y que también sirven para generar conciencia entre los conductores. El alcohol al volante solo tiene consecuencias negativas y en muchos casos con daños y pérdidas irreparables. Estamos convencidos de que este es el camino, con todas las jurisdicciones trabajando juntos para erradicar el alcohol de la conducción”, señala Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la ANSV.
Al consumir alcohol (aunque sea en cantidades mínimas): disminuyen las capacidades motoras y de visión, se altera la toma de decisiones, se ralentizan los reflejos y reduce la atención y la agudeza visual. También, puede provocar una falsa sensación de seguridad y pérdida de inhibiciones, situación que puede exponer conductas temerarias como exceder la velocidad y/o no utilizar el cinturón de seguridad o casco.
Te puede interesar
Las ventas minoristas pyme crecen 3,7% interanual
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.
Celulares en penitenciarías: El STJ recomienda que las autoridades tomen los recaudos necesarios
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco alienta a las autoridades de aplicación a que tomen los recaudos necesarios para la implementación de telefonía celular e internet en el interior de los establecimientos penitenciarios. Manifiesta la inconstitucionalidad de la inhibición permanente del artículo 2 de esta norma.
Ayala: "Hay un camino hermoso por construir"
La postulante a diputada provincial por Primero Chaco, Magda Ayala, vota en la mesa 399 de la E.E.P. N° 954 Juan Domingo Perón, pasada las 10 horas emite su voto. Al sufragar expresa que “hay un camino hermoso por construir”.
Zdero llama a votar a todos los chaqueños
El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.
Elecciones legislativas 2025: Carpetas accesibles, para personas con discapacidad
Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.
Judiciales alertas frente a cualquier decisión del Tribunal ad hoc
Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.