Rugby: La Comunidad Espartana lleva los valores del deporte por penitenciarías

En las instalaciones del club Aranduroga de Corrientes se realiza la actividad de “Rugby” del equipo: Jabalí Rugby Corrientes (JRC), de la fundación “Espartanos”. Bajo el nombre proyecto Jabalí, recorre las unidades penitenciarias: 2, 3 y 6 y la Unidad de Contención de Menores de esa provincia.

Entrenamiento de la fundación Espartanos

Henry Gómez, referente en Corrientes de la comunidad “Espartanos”, comenta que el programa se origina en la Unidad Penal N°1, bajo el nombre de proyecto Jabalí. Luego, se expande por las unidades penitenciarias: 2, 3 y 6 y la Unidad de Contención de Menores.

 

 

 

Explica que uno de los objetivos de la Comunidad Espartana, “es el de aportar a través del deporte, en este caso con la enseñanza y práctica del rugby, ‘valores’ a equipos constituidos en contextos de encierro”.

 

 

 

 

De esta manera, Henry Gómez, en representación del equipo Jabalí de la Comunidad Espartanos de Corrientes, agradece el apoyo del Gobierno de la provincia de Corrientes, a través de la Secretaría de Deportes; al presidente del club Aranduroga, Francisco García, que abre las puertas para la realización de esta actividad que inicia mediando las 10.30 horas, con un trabajo de calentamiento y pesas en el gimnasio cubierto, con ejercicios de campo y culmina con un partido.

 

 

 

 

 

“Muy agradecidos a la Secretaría de Deportes, y al señor Jorge Terrile que desde hace varios años nos viene dando una mano”. “También la articulación con dirigentes del club Aranduroga, para lograr esta actividad que es muy importante para las personas privadas de su libertad y que están transitando un proceso de adaptación personal y social”, enfatiza.

 

 

 

Para finalizar, Henry Gómez valora el hecho de que algunos integrantes del equipo, que ya recuperaron su libertad, continúan perteneciendo a la comunidad espartana.

 

 

 

“Hoy estamos entrenando con un equipo completo de unos 15 participantes; personas en contexto de encierro y otros que ya recuperaron su libertad”. “Para ellos, salir una jornada del contexto de encierro e ir readaptándose a la sociedad es muy importante, en este caso con este club Aranduroga que nos abrió las puertas”, completa el referente.

Te puede interesar

Mes de la Juventud: Estudiantes de Las Palmas y La Leonesa inician "Recreo, soy joven"

Con el evento “Recreo Soy Joven” inician las actividades del Mes de la Juventud. Participan estudiantes de los últimos dos años del nivel secundario de La Leonesa y Las Palmas.

Desmontes ilegales: Greenpeace documenta 170 mil hectáreas deforestadas en El Impenetrable chaqueño

Greenpeace recorre el Impenetrable Chaqueño y documenta cuatro desmontes ilegales. La organización ecologista denuncia que en la provincia se deforestan casi 170.000 hectáreas desde que la justicia suspende los desmontes en noviembre de 2020.

Este domingo, se correrá la Maratón 62° Aniversario del Consejo de Abogados

Este domingo 24, se realizará la III Maratón Solidaria 62° Aniversario del Consejo de Abogados. La largada esta prevista a las 8.30 horas, desde el Parque de la Democracia y se correrá 2 y 5 kilómetros.

Polideportivo Jaime Zapata: Pruebas físicas a árbitros del NEA

Arbitros del Nordeste argentino llevan a cabo pruebas físicas, en el polideportivo Jaime Zapata. Es una actividad organizada por el Consejo Federal de Fútbol.

Capacitan en “Maniobra RCP”, en el club Bancarios

El programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas” tendrá una nueva jornada este martes 19. Se desarrollará en el club Bancarios, a partir de las 18.30.

Utedyc Chaco recuerda los beneficios a sus afiliados

Utedyc seccional Chaco pone a disposición de sus afiliados,  el servicio de pañales  para bebés de hasta 6 meses de edad, con una sola entrega por mes.