Sobre temas impositivos para emprendedores: Cómo recibir la facturación en dólares
Estudios contables especializados en resolver temas impositivos y contables para empresas y emprendedores hacen posible recibir la facturación en dólares. Hay interesados en realizar consultas impositivas para ofrecer productos dentro y fuera de Argentina.
Por múltiples razones, cada vez más empresas, particulares y emprendedores argentinos buscan percibir ingresos en moneda extranjera. Pero uno de los grandes problemas que encuentran es la dificultad de hacerse con los dólares "billete" al momento de retirar el efectivo en Argentina. Si bien han surgido algunos permisos para casos puntuales, el límite es muy bajo y muchos necesitan poder facturar en dólares “sin límites”. Afortunadamente, hay estudios contables especializados en resolver este y otros temas impositivos y contables, con lo cual “pensar en dólares” es posible y sencillo de llevar a la práctica.
Susy Chemen es una contadora argentina que se fue a vivir a Miami hace 23 años, y desde entonces, recibe infinidad de consultas de compatriotas y de otros países interesados en poder trabajar y cobrar en dólares. Tras haber estudiado en Estados Unidos, abre el estudio contable impositivo con el que se especializa en asesorar en Planificación Tributaria a quienes buscan optimizar sus rendimientos y cobrar en dólares: "En los últimos años se incrementó en un 40 por ciento la cantidad de argentinos que hemos ayudado aplicando una minuciosa planificación tributaria y financiera. Ellos venden cada vez más (ya sea en el mercado local argentino o hacia el exterior, ya sea servicios o productos) al mismo tiempo que optimizan sus resultados y generan disponibilidades en dólares”, detalla Chemen. Y luego, apunta: “cualquier contribuyente puede pensar en dólares; nosotros somos su apoyo ‘local’ para resolver los temas contables e impositivos", indica.
A través de los servicios que ofrece el Estudio y sin moverse de la casa o negocio, sin tener que viajar ni llenar formularios engorrosos, es posible crear una sociedad, abrir una cuenta bancaria y en menos de 15 días poder cobrar, pagar, invertir, contratar personal, comprar equipamiento, alquilar un espacio, comprar una propiedad y hasta pedir créditos en dólares. A todo ello, un dato para destacar es que poseen una sede en Buenos Aires, con lo cual quienes quieran atención personalizada para despejar dudas o consultas también pueden contar con esto.
Respecto de los tiempos que lleva abrir una sociedad, la profesional explica que “desde que cerramos un acuerdo con el cliente, en general a los 10 días ya pueden operar y, por ejemplo, cobrar en dólares sin limitaciones los productos que venden o los servicios que prestan, ya sea en Argentina o en otro país. En la mayoría de los casos les abrimos una sociedad aquí, lo cual también puede ser el primer paso para pedir un crédito, invertir en bienes raíces, comprar una franquicia y otras inversiones muy rentables".
Pero como su objetivo es darle siempre un “plus” a los clientes, Susy Chemen asegura que además del asesoramiento impositivo profesional suele generar redes de networking entre sus clientes, es decir, identifica potenciales alianzas que podrían prosperar y los contacta: "Si nos contrata un desarrollador de software, le recomendamos a alguien que esté buscando ese servicio; si nos busca una bodega, buscamos generarle socios locales o posibles mercados donde insertar su producto. El objetivo es que puedan facturar mucho y tenerlos como clientes durante años", remarca.
El asesoramiento es personalizado y a medida para cada cliente: no es lo mismo una empresa que factura 500 mil dólares anuales que un diseñador que percibe 15 mil; como tampoco es lo mismo diseñar una web que colocar productos y venderlos por e-commerce: "a veces precisan licencias especiales y a veces no, dependerá de cada caso", detallan desde el estudio.
Te puede interesar
Las ventas minoristas pyme crecen 3,7% interanual
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.
Celulares en penitenciarías: El STJ recomienda que las autoridades tomen los recaudos necesarios
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco alienta a las autoridades de aplicación a que tomen los recaudos necesarios para la implementación de telefonía celular e internet en el interior de los establecimientos penitenciarios. Manifiesta la inconstitucionalidad de la inhibición permanente del artículo 2 de esta norma.
Ayala: "Hay un camino hermoso por construir"
La postulante a diputada provincial por Primero Chaco, Magda Ayala, vota en la mesa 399 de la E.E.P. N° 954 Juan Domingo Perón, pasada las 10 horas emite su voto. Al sufragar expresa que “hay un camino hermoso por construir”.
Zdero llama a votar a todos los chaqueños
El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.
Elecciones legislativas 2025: Carpetas accesibles, para personas con discapacidad
Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.
Judiciales alertas frente a cualquier decisión del Tribunal ad hoc
Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.