Vacaciones de invierno: ¿Cuáles son las recomendaciones para un viaje seguro?
Ante el inicio de las vacaciones de invierno, la Agencia Nacional de Seguridad Vial refuerza controles para cuidar a quienes viajen en vacaciones. ¿Qué documentación es necesaria para circular y cuáles son las recomendaciones para una conducción segura?
La Agencia Nacional de Seguridad Vial refuerza la presencia en las rutas y en los principales destinos turísticos con más controles y patrullajes preventivos, con el objetivo de cuidar a todas las personas que se trasladen durante las vacaciones de invierno.
Durante las vacaciones de invierno en nuestro país, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) refuerza la presencia en las rutas y en los principales destinos turísticos con el objetivo de cuidar a todas las personas que se trasladen para disfrutar de unos días de descanso. Para esto, el organismo del Ministerio de Transporte despliega agentes, móviles, alcoholímetros y alómetros en ciudades de gran concurrencia durante esta etapa del año.
El Operativo Invierno comienza el 6 de julio y se desarrollará hasta el próximo 3 de agosto. Las principales tareas son: controles de documentación, alcoholemia, velocidad, uso de los elementos de seguridad (cinturón de seguridad, sistema de retención infantil en menores de edad y casco) y uso de cadenas en zonas de nieve; asistencia en siniestros viales y ante condiciones climáticas adversas como temporal de nieve; y colaboración con otras fuerzas en cortes de ruta.
Los agentes de la ANSV trabajan junto a las distintas fuerzas de seguridad nacionales y locales, y otros organismos de la cartera dirigida por el ministro Alexis Guerrera, como la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Junta de Seguridad en el Transporte (JST).
Recomendaciones para un viaje seguro
No consumir alcohol antes de conducir.
Evitar maniobras temerarias como sobrepasos indebidos.
Evitar las distracciones como el uso del celular.
Viajar con el descanso adecuado. Se recomienda paradas de descanso de al menos 15 minutos cada 2 horas, aproximadamente.
Luces bajas siempre encendidas.
Que todos los ocupantes estén sujetados con el cinturón de seguridad si el viaje es en auto, y con casco si es en moto. Si viajás con una mascota, debe ir sujetada con el arnés correspondiente.
Respetar las velocidades máximas y mínimas permitidas y las demarcaciones de la vía.
Llevar la documentación requerida para circular.
Si vas a circular por zonas o rutas con hielo y/o nieve, seguí estos consejos
Planificar el itinerario del viaje.
Verificar el estado del clima.
Evitar viajar mientras esté nevando.
Evitar viajar en horario nocturno.
No acelerar ni frenar con violencia. Mantener la velocidad baja.
Mantener la distancia de frenado.
Evitar detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o lugares de poca visibilidad.
Llevar cadenas para nieve.
Las cadenas o ruedas con clavos son de uso obligatorio cuando la autoridad competente lo exija.
En caso de quedar detenido, permanecer en el vehículo. Encender el motor en intervalos para mantener la temperatura, el vehículo tiene que permanecer cerrado, pero con ventilación para renovar el aire. No utilices calentadores a combustible.
Recordar que en pendientes tienen prioridad los vehículos que van ascendiendo.
Para colocar las cadenas, buscar un lugar horizontal, con el freno de mano puesto y con el cambio colocado.
Chequear el estado de las rutas, disponible en el sitio web de Vialidad Nacional: www.argentina.gob.ar/obras-publicas/vialidad-nacional/estado-de-las-rutas
Documentación y elementos requeridos para viajar
Documento Nacional de Identidad (DNI).
Licencia Nacional de Conducir.
Cédula verde o azul.
Comprobante de seguro en vigencia.
Constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV).
Chapas patente colocadas visibles, sin alteraciones y en buen estado.
Matafuegos con fecha vigente y balizas triangulares.
¿Qué chequear de la mecánica antes de viajar?
Funcionamiento correcto de todas las luces del vehículo.
La presión de los neumáticos.
Que la rueda de auxilio esté en buenas condiciones.
Nivel de aceite, líquido refrigerante y de frenos
Fuente: La Revista del Chaco (https://larevistadelchaco.com.ar/contenido/2926/vacaciones-de-invierno-sugerencias-para-el-traslado-seguro-a-los-puntos-turistic)
Te puede interesar
Misión Eco y Misión Animal se preparan para llevar ayuda a las comunidades originarias en El Impenetrable chaqueño
Misión Animal y Misión Eco llevan adelante actividades con la intención de recaudar fondos para viajar a El Impenetrable chaqueño. En conversación con La Revista del Chaco explican que aspiran a llevar ayuda a las comunidades aborigen wichí y a los animales que necesiten ser castrados.
Soy Animal Chaco busca generar sensibilidad y empatía con los animales
En el Día del Animal, 29 de abril la ong Soy Animal Chaco comparte a la Revista del Chaco sus inicios. Asimismo, las actividades que lleva adelante para generar conciencia de la importancia del bienestar animal.
Ángeles del Puente: Jóvenes almas con un mensaje alentador tendrán reconocimiento del Rotary Club Resistencia Oeste
Los conocidos "Ängeles del Puente", jóvenes almas que recorren la vía interprovincial llevando un mensaje alentador, recibirán un reconocimiento del Rotary Club Resistencia Oeste. La Revista del Chaco en un ameno diálogo con Rolando Rodríguez, integrante de la organización, ofrece detalles de las actividades de la organización de jóvenes caminantes.
Ayuno intermitente, tendencia que se propone para bajar de peso
El ayuno intermitente es una tendencia alimentaria que ayuda con seguimiento de un profesional en nutrición y acompañado de actividad física, para bajar de peso.La coach fitness Alejandra García comparte tips para lograr ese objetivo.
Florianópolis, la preferencia de verano para los argentinos
Las playas de Florianópolis se llevan la preferencia de los argentinos revela una publicación de La Revista del Chaco. En los deseos de los turistas priorizan la longevidad y el bienestar, factores considerados clave para elegir ese destino.
Salud Mental: Pacientes de Barranqueras necesitan de la contención de familiares, quienes tienen que trasladarse desde Vilelas
Vecinos y familiares de pacientes del centro terapéutico CISMA de Barranqueras deben trasladarse desde Puerto Vilelas para apoyar las tareas de contención de los profesionales. Es en este ámbito, que se desarrollan actividades el cierre del Mes de la Salud Mental.