Aprueban la Ley Nacional de Cuidados Paliativos

Liliana Rodríguez, directora de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos, asegura que la ley recientemente sancionada resguarda estas tareas sanitarias con una estrategia de atención interdisciplinaria centrada en la persona. Detalla que involucra todas las disciplinas del equipo de salud.

La Ley Nacional de Cuidados Paliativos contempla el acceso a las terapias, tanto farmacológicas como no farmacológicas disponibles, basadas en la evidencia científica 

 

 

La norma aprobada asegura prestaciones integrales a los pacientes con patologías degenerativas y el acompañamiento a sus familias, sancionada esta madrugada por la Cámara de Diputados. "Va a garantizar que más personas transiten las enfermedades más penosas de la mejor manera posible", aseguran especialistas.

 

"Cuando nos enfermamos seguimos siendo nosotros, pero nuestras capacidades van cambiando y sufrimos. Muchos de estos sufrimientos pueden y deben ser aliviados", considera la médica Liliana Rodríguez, directora de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos (AAMyCP).


 

La ley sancionada "va a garantizar transitar las enfermedades más penosas de la mejor manera posible" al aliviar "al máximo que se pueda el sufrimiento, tanto psicológico como físico, social y espiritual", a través de un marco normativo federal para los cuidados paliativos.

La nueva ley desarrolla una estrategia de atención interdisciplinaria centrada en la persona, que atienda las necesidades físicas, psíquicas, sociales y espirituales de los pacientes que padecen enfermedades amenazantes y/o que son limitantes para la vida.

 

"Esta ley tiene tres ejes fundamentales, uno claramente es lo prestacional, ya que la especialidad es multidisciplinaria e involucra médicos, trabajadores sociales, psicólogos, terapeutas, kinesiólogos y todas las disciplinas del equipo de salud", detalla Rodríguez.

 

Así es como contempla el acceso a las terapias, tanto farmacológicas como no farmacológicas disponibles, basadas en la evidencia científica para la atención paliativa.

 

En referencia a esto, la especialista sostiene que “si bien "nuestro país tiene mucha disponibilidad de medicamentos, pero no toda la población tiene el acceso a ellos", motivo que no tendría que ver "con tener más o menos dinero, sino que todos tenemos que tener acceso al alivio del sufrimiento de los síntomas".

"Cuando nos enfermamos seguimos siendo nosotros, pero nuestras capacidades van cambiando y sufrimos. Muchos de estos sufrimientos pueden y deben ser aliviados", considera Liliana Rodríguez, directora de AAMyCP

 

 


Otro punto fundamental de la ley es la promoción de la formación profesional de grado y posgrado, la educación continua y la investigación en cuidados paliativos, para que "en cualquier punto del país en que se encuentren las personas sufrientes puedan ser atendidas y no tengan que trasladarse a las grandes ciudades para el alivio de síntomas", acota Rodríguez.

 

 

Fuente: Télam

Te puede interesar

Jubilados recibirán un bono de $70.000

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

Registran 11% de participación electoral

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

Caen las ventas por el Día de la Madre en 3,5%

Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.

Anuncian pases a planta en Salud

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.

Presupuesto Nacional 2026: Zdero valora el equilibrio fiscal, el combate a la pobreza y la lucha contra la inflación

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Los vetos de esta semana

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.