Eco-educación: Hacia una mayor conciencia ambiental

Cada vez son más los informes que alertan sobre la crisis climática actual. En este escenario, se hace necesario que las escuelas asuman el papel de formar a las futuras generaciones con una mayor conciencia ambiental.

Estacionamientos solares

El cambio climático está acá y las problemáticas naturales vinculadas a la situación de emergencia de nuestro planeta van en aumento. Incendios forestales, sequías, reducción de espacios verdes, microplásticos en los mares son algunos de los problemas que dan cuenta de la realidad ambiental en nuestro país y en el mundo.

 

 

 

El efecto de nuestro ritmo de vida desgasta el planeta y los recursos en él. No obstante, no todo está perdido ya se está tendiendo a un desarrollo sustentable que nace y se expresa en cada rincón y parte de la sociedad. Particularmente hay una tendencia que está pisando cada vez más fuerte: agrupaciones de jóvenes que quieren luchar por la preservación del planeta.  Después de todo, estamos hablando de su futuro. La energía de los jóvenes y su optimismo es contagiosa y cada vez este movimiento está más presente alrededor de todo el planeta.

 

 

 

Siguiendo esta filosofía, en nuestro país Tomas Otaola y Martín Orlando fundaron Terba Energy (www.terbaenergy.com), una empresa que brinda soluciones integrales de energía solar al sector agropecuario, industrial y también a viviendas residenciales. Además, cuentan con una iniciativa a través de la cual han trabajado con institutos educativos para comenzar a adoptar sistemas de energía solar en sus instalaciones.

La generación de los centennials reivindica como propias las luchas vinculadas al cuidado del medio ambiente, la preservación de los recursos y el cuidado de la vida en el planeta. Son inquietos y motivados, no dudan en salir a las calles para exigir cambios en la forma en la que vivimos y alzar su voz. Lentamente la sociedad comienza a escuchar sus reclamos e incluso muchos sectores están dispuestos a mudar algunos hábitos muy arraigados en nuestra cotidianidad por prácticas más amigables con el medio ambiente.

 

 

 

En muchos municipios del país por ejemplo, se comienza a promover la separación de residuos en los hogares, inician planes de restauración de espacios verdes e instalación de garitas sustentables. En esa misma línea, se trabaja con intervenciones innovadoras en las escuelas en la implementación de la Ecoeducación.

 

 

 

En este escenario de cambios, no cabe duda entonces que la educación tiene un rol importante aquí, ya que su función principal es formar a las futuras generaciones quienes van a estar al frente de la sociedad algún día. Este tipo de vinculación directa entre empresas y escuelas generan instancias superadoras pensando en la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.

 

 

 

A pesar de que en la mayoría de los centros educativos han obviado esta responsabilidad medioambiental por años, poco a poco esta tendencia está cambiando con este tipo de experiencias. Los alumnos comienzan a llevar sus inquietudes a las aulas y algunas instituciones comienzan a tomar cartas en el asunto. Es imprescindible que esto continúe y que los colegios comiencen a asumir ese rol, creando una conciencia medioambiental a una edad temprana para que así los alumnos adopten mejores hábitos que trasladarán a su vida adulta. 

 

 

 

Voceros y líderes mundiales advierten que aún estamos a tiempo para actuar y resaltan la necesidad de cambiar hábitos en la forma en la que vivimos antes de que sea demasiado tarde. El desafío actual del sistema educativo entonces, es lograr entregar una formación crítica, creativa y participativa, logrando hacer un buen uso de los recursos naturales y para ello las propias escuelas deben dar el ejemplo. Mediante iniciativas medioambientales innovadoras, como lo son las energías renovables, las escuelas pueden crear una cultura ambiental responsable y sentar un precedente.

 

Te puede interesar

Mes de la Juventud: Estudiantes de Las Palmas y La Leonesa inician "Recreo, soy joven"

Con el evento “Recreo Soy Joven” inician las actividades del Mes de la Juventud. Participan estudiantes de los últimos dos años del nivel secundario de La Leonesa y Las Palmas.

Desmontes ilegales: Greenpeace documenta 170 mil hectáreas deforestadas en El Impenetrable chaqueño

Greenpeace recorre el Impenetrable Chaqueño y documenta cuatro desmontes ilegales. La organización ecologista denuncia que en la provincia se deforestan casi 170.000 hectáreas desde que la justicia suspende los desmontes en noviembre de 2020.

Este domingo, se correrá la Maratón 62° Aniversario del Consejo de Abogados

Este domingo 24, se realizará la III Maratón Solidaria 62° Aniversario del Consejo de Abogados. La largada esta prevista a las 8.30 horas, desde el Parque de la Democracia y se correrá 2 y 5 kilómetros.

Polideportivo Jaime Zapata: Pruebas físicas a árbitros del NEA

Arbitros del Nordeste argentino llevan a cabo pruebas físicas, en el polideportivo Jaime Zapata. Es una actividad organizada por el Consejo Federal de Fútbol.

Capacitan en “Maniobra RCP”, en el club Bancarios

El programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas” tendrá una nueva jornada este martes 19. Se desarrollará en el club Bancarios, a partir de las 18.30.

Utedyc Chaco recuerda los beneficios a sus afiliados

Utedyc seccional Chaco pone a disposición de sus afiliados,  el servicio de pañales  para bebés de hasta 6 meses de edad, con una sola entrega por mes.