Avanzan las asignaciones específicas para la Cultura
La Cámara de Diputados de la Nación da media sanción al proyecto de Ley que prorroga por 50 años las asignaciones específicas que financian al INAMU, INCAA, INT, RTA, ENACOM, CONABIP y la Defensoría del Público. Aún resta el tratamiento y votación en la Cámara de Senadores.
La Cámara Baja del Congreso, en la sesión de este miércoles 15 de junio, trata el proyecto presentado por el diputado nacional José Pablo Carro.
Por la mañana, los organismos de fomento y sectores organizados de la cultura y la comunicación realizan una conferencia de prensa en el INAMU, donde manifiestan que de no aprobarse el proyecto se desfinanciará la producción cultural, perdiendo miles de puestos de trabajo en todo el país
Por el artìculo 4° de la Ley 27.432, aprobada en 2.017, los organismos de fomento dejarán de percibir estos fondos a partir del 31 de diciembre del 2.022, quedando desfinanciados y sin posiblidad de continuar generando acciones y producciones.
Cabe destacar que estas asignaciones resultan imprescindibles para el fomento y el desarrollo del teatro, la música, danza, cine, televisión, audiovisuales, bibliotecas y medios de comunicación comunitarios. En algunos casos, los fondos recibidos representan más del 90 por ciento del presupuesto de los organismos de fomento, los cuales distribuyen sus recursos de manera federal y equitativa a todo el territorio nacional.
Te puede interesar
Sueldos de estatales: Pasivos cobran hoy, 2 de junio, a las 21 horas
Este lunes 2 de junio inicia el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.
COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional
La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden
Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
Repudian represión contra jubilados
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.
La industria pyme argentina crece 7,3% interanual
La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.