Impulsan puntos de encuentro para favorecer el vínculo familiar
Legisladores provinciales del Frente Integrador propician la creación de puntos de encuentro para garantizar el derecho al vínculo familiar. Apuntan a crear y regular puntos de encuentro familiar.
De aprobarse la norma, estos espacios estarán a cargo de un equipo técnico interdisciplinario y serán de carácter subsidiario y temporal, con el objetivo de “producir, facilitar y acompañar el encuentro y la vinculación de niños, niñas y adolescentes con sus padres, familiares y demás personas relacionadas, sea mediante derivación de autoridad judicial o administrativa competente”.
En los fundamentos, los autores explican que estos servicios especializados de apoyo a las familias tienden a “facilitar el mantenimiento de las relaciones familiares que, como derecho de los menores y de los adultos, hubiese que garantizar en aquellas situaciones en las que, por diferentes motivos, pudieran existir dificultades en su desarrollo” prestando “una atención profesional y especializada para facilitar a aquellos la posibilidad de disfrutar de esas relaciones durante los procesos y situaciones de separación, divorcio u otros supuestos de interrupción de la convivencia familiar, hasta que desaparezcan las circunstancias que motiven la necesidad de utilizar este recurso”.
En este sentido, observan que en particular “los divorcios o separaciones de parejas con hijos menores de edad, se han transformado en una de las problemáticas más difíciles de resolver, la tardía fijación de los regímenes de cuidado personal y comunicación y su difícil cumplimiento se ha ubicado como el eje principal de discusión”.
De tal modo, explican los legisladores, “la actuación de estos centros pretende preservar el derecho a las relaciones familiares mediante una intervención temporal de carácter psicológico, educativo y jurídico por parte de profesionales debidamente formados, al objeto de normalizar y dotar a los usuarios de la autonomía suficiente para relacionarse fuera de este servicio” con la función adicional de “garantizar y preservar la seguridad en dichas relaciones familiares”.
Fuente: La Revista del Chaco (https://larevistadelchaco.com.ar/contenido/2774/promueven-la-creacion-de-puntos-de-encuentro-para-garantizar-el-derecho-al-vincu)
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.