Somos Monte Chaco manifestará el miércoles 8, en conmemoración al Día Mundial del Ambiente
Somos Monte Chaco convoca a toda la sociedad a participar de una movilización, en conmemoración del Día Mundial del Ambiente. La cita es para el miércoles 8, frente a la Delegación Forestal de la Dirección de Bosques.
Somos Monte anuncia una manifestación para el miércoles 8, por la mañana, al conmemorarse este domingo 8, el Día Mundial del Ambiente. Para ello, convoca a concentrarse a las 9 horas de esa jornada, frente a la desde la Delegación Forestal de la Dirección de Bosques (José María Paz 561, Resistencia).
Esta movilización explica la organización ambientalista es “para denunciar la corrupción y complicidad de las instituciones en el actual ecocidio de los últimos bosques del Impenetrable”.
Señala también que luego continuará el recorrido hasta las torres del Juzgado en Laprida y Sarmiento “para reclamar que la justicia actúe en contra de los infractores, por más poderosos que sean, y garantice el respecto de la Ley de Bosque”.
Esta movida terminará alrededor de las 12 horas, con un cierre musical y arti-vismo, o activismo artístico.
Día Mundial del Ambiente
Según la Organización Meteorológica Mundial, “el 2.021 ha sido uno de los 7 años más calurosos de la historia. Por el séptimo año consecutivo la temperatura media global ha estado por encima de 1 grado respecto al promedio de los niveles pre-industriales”.
“No debemos dejarnos engañar por los números: cuando se habla de promedios, se tiende a olvidar que localmente y temporalmente los excesos de calores pueden ser mucho más altos”, remarca.
También menciona que “en Argentina hemos sido azotados este verano por una ola de calor de proporciones históricas que acá, en Resistencia, ha superado cualquier récord: para quien se lo olvidó, entre enero y febrero hemos tenido más de 32 días con temperaturas superiores a los 37℃, con máximas absolutas de hasta 43.6℃. La situación ha generado apagones y graves problemas a la red eléctrica provincial, además de haber expuesto ancianos y niños a condiciones límites para su propia vida”.
“El desmonte es la principal fuente de emisión de gases invernaderos en la Provincia del Chaco, siendo - la deforestación a escala global - el 15 por ciento de todas las emisiones humanas, algo equivalente a los gases emitidos por la suma de todos los vehículos, barcos, trenes y aviones que surcan el planeta cada año”, expone.
En ese sentido, afirma que esta situación “también acarrea desalojo de comunidades campesinas e indígenas, pérdida de biodiversidad y de los servicios eco-sistémicos que los bosques brindan”.
“Pero un reducido número de empresas monopólicas no quieren renunciar a las enormes ganancias que un sistema estatal negligente y servil le asegura, regalando a precios de favor tierras y madera en cantidad y hasta garantizando la impunidad cuando delinquen”, advierte.
Te puede interesar
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.