Somos Monte Chaco manifestará el miércoles 8, en conmemoración al Día Mundial del Ambiente
Somos Monte Chaco convoca a toda la sociedad a participar de una movilización, en conmemoración del Día Mundial del Ambiente. La cita es para el miércoles 8, frente a la Delegación Forestal de la Dirección de Bosques.
Somos Monte anuncia una manifestación para el miércoles 8, por la mañana, al conmemorarse este domingo 8, el Día Mundial del Ambiente. Para ello, convoca a concentrarse a las 9 horas de esa jornada, frente a la desde la Delegación Forestal de la Dirección de Bosques (José María Paz 561, Resistencia).
Esta movilización explica la organización ambientalista es “para denunciar la corrupción y complicidad de las instituciones en el actual ecocidio de los últimos bosques del Impenetrable”.
Señala también que luego continuará el recorrido hasta las torres del Juzgado en Laprida y Sarmiento “para reclamar que la justicia actúe en contra de los infractores, por más poderosos que sean, y garantice el respecto de la Ley de Bosque”.
Esta movida terminará alrededor de las 12 horas, con un cierre musical y arti-vismo, o activismo artístico.
Día Mundial del Ambiente
Según la Organización Meteorológica Mundial, “el 2.021 ha sido uno de los 7 años más calurosos de la historia. Por el séptimo año consecutivo la temperatura media global ha estado por encima de 1 grado respecto al promedio de los niveles pre-industriales”.
“No debemos dejarnos engañar por los números: cuando se habla de promedios, se tiende a olvidar que localmente y temporalmente los excesos de calores pueden ser mucho más altos”, remarca.
También menciona que “en Argentina hemos sido azotados este verano por una ola de calor de proporciones históricas que acá, en Resistencia, ha superado cualquier récord: para quien se lo olvidó, entre enero y febrero hemos tenido más de 32 días con temperaturas superiores a los 37℃, con máximas absolutas de hasta 43.6℃. La situación ha generado apagones y graves problemas a la red eléctrica provincial, además de haber expuesto ancianos y niños a condiciones límites para su propia vida”.
“El desmonte es la principal fuente de emisión de gases invernaderos en la Provincia del Chaco, siendo - la deforestación a escala global - el 15 por ciento de todas las emisiones humanas, algo equivalente a los gases emitidos por la suma de todos los vehículos, barcos, trenes y aviones que surcan el planeta cada año”, expone.
En ese sentido, afirma que esta situación “también acarrea desalojo de comunidades campesinas e indígenas, pérdida de biodiversidad y de los servicios eco-sistémicos que los bosques brindan”.
“Pero un reducido número de empresas monopólicas no quieren renunciar a las enormes ganancias que un sistema estatal negligente y servil le asegura, regalando a precios de favor tierras y madera en cantidad y hasta garantizando la impunidad cuando delinquen”, advierte.
Te puede interesar
Ayala: "Hay un camino hermoso por construir"
La postulante a diputada provincial por Primero Chaco, Magda Ayala, vota en la mesa 399 de la E.E.P. N° 954 Juan Domingo Perón, pasada las 10 horas emite su voto. Al sufragar expresa que “hay un camino hermoso por construir”.
Zdero llama a votar a todos los chaqueños
El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.
Elecciones legislativas 2025: Carpetas accesibles, para personas con discapacidad
Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.
Judiciales alertas frente a cualquier decisión del Tribunal ad hoc
Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.
Intergremial Judicial en alerta, expectante por leyes salariales
La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.
Bullrich en jornada clave para la lucha contra el narcotráfico en el NEA
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.