Corte Suprema: Capitanich con gobernadores promueven propuesta de modificación

En Casa Rosada, el gobernador Jorge Capitanich es parte de la conferencia de prensa con gobernadores, quienes tuvieran un encuentro con el presidente Alberto Fernández. Intentan impulsar un proyecto que amplíe la cantidad de miembros de la Corte Suprema de Justicia.

Encuentro de Gobernadores del Frente de Todos

“Propiciamos una iniciativa que tiene que ver con que la Corte cuente con 25 miembros, lo que significa la representación de un miembro por cada jurisdicción y uno por parte del Estado Nacional”, dice Capitanich. En este sentido, esta propuesta apunta a lograr “el consenso y la paridad de género con el objeto de lograr la integración de una Corte Suprema de Justicia de carácter federal”, asegura.

 

El mandatario hace saber que el proyecto redactado por el Ministerio de Justicia será presentada este viernes y tras el encuentro, subraya que esta discusión “no debe ser confrontativa, sino superadora de las antinomias y que promueva el consenso y regule los principios que nos permitan tener un sistema judicial moderno eficiente, participativo, federal equitativo, y por especialización”.

 

 

 

Capitanich indica que durante el encuentro, se analizan las cuestiones relacionadas al funcionamiento de la Corte Suprema y la cantidad de causas en el proceso de análisis y retraso. “Lo importante es destacar la necesidad que promovemos desde las provincias para la construcción de una Corte Suprema con representación de carácter federal”, asevera.

 

 

 

En resumen, Capitanich manifiesta que el objetivo es “construir un sistema más federal, plural, paritario desde el punto de vista de la equidad y que tienda a proponer postulantes que garanticen una justicia eficaz eficiente y con representación de todas las provincias argentinas”.

 

 

 

Participan los mandatarios Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Omar Gutiérrez, (Neuquén), Arabela Carreras (Río Negro), Alberto Rodríguez Saa (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra Del Fuego Antártida E Islas Del Atlántico Sur) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

 

 

Además, también concurren los vicegobernadores Laura Stratta (Entre Rios), Omar Carlos Arce (Misiones), Roberto Gattoni (San Juan), Carlos Silva Neder (Santiago Del Estero). Y el presidente de la Cámara de Diputados de Salta, Esteban Amat Lacroix.

Te puede interesar

Anuncian pases a planta en Salud

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.

Presupuesto Nacional 2026: Zdero valora el equilibrio fiscal, el combate a la pobreza y la lucha contra la inflación

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Los vetos de esta semana

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

Contundente victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires: Por más de 13%

En los comicios de la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria logra una clara victoria con el 47% de los votos, tras escrutarse el 98,96%. El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, consigue 33,74%.

El Foro por los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico"

El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico". Asevera que es fruto de la lucha colectiva.

Duro revés para el gobierno: Rechazan veto a la emergencia en discapacidad

Votos de kirchneristas, radicales, macristas y partidos provinciales le dan un cambio de dirección a la Ley de emergencia en Discapacidad. Significa esto un duro golpe al veto libertario.