Día Mundial de las Abejas : Destacan la producción local

ACERCA, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible y la Red de Organizaciones Apícolas del Chaco,  promueven la  importancia de las abejas como polinizadoras.

Abeja

 Asimismo, incentivan  las prácticas sostenibles para su protección y el cuidado de su hábitat natural.  

 

La Agencia ACERCA, la Red de Organizaciones Apícolas y la cartera ambiental de la provincia,  trabajan hace tiempo en el desarrollo de la cadena apícola chaqueña, desde la producción hasta el agregado de valor y este año, tomando la iniciativa nacional de la Semana de la Miel, en Chaco se celebra la Semana de la Miel Orgánica del Monte Impenetrable. 

 

Día Mundial de Las Abejas  

 

Este día (proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas en Octubre de 2017) coincide con la fecha del nacimiento de Anton Janša, quien en el siglo XVIII fue pionero en las técnicas modernas de apicultura en su país natal, Eslovenia. 

 

En consonancia, la producción apícola chaqueña, como herramienta de desarrollo territorial sostenible, es una de las estrategias adoptada por la provincia para potenciar las economías regionales. ACERCA, como Agencia de Cooperación para el Desarrollo, promueve y acompaña estos procesos en toda la provincia y fundamentalmente en la región de El  Impenetrable. 

 

El sector genera empleo directo para más de 900 familias que realizan la producción primaria tanto de miel como de otros productos de la colmena, promoviendo de esta forma el arraigo de su población, reafirmando la cultura basada en la protección del monte nativo y contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

 

En la Semana de la Miel Orgánica del Monte Impenetrable, con el fin de resaltar la importancia de esta cadena productiva, se desarrollan distintas actividades de concientización dirigidas a los pobladores de la zona, poniendo en valor la importancia del proceso productivo sostenible como herramienta fundamental para la protección del monte, permitiendo a su vez el desarrollo de 

economías regionales a partir del uso de recursos no maderables del monte. 

 

 

El Día de las Abejas no es solo sobre las abejas 

El monte Impenetrable cuenta con una gran riqueza cultural y natural, con una biodiversidad única; las abejas junto a otros polinizadores permiten la reproducción y conservación de este hábitat y además nos indican el estado de estos ecosistemas, entre otros beneficios. 

 

 

Las abejas no solo son polinizadoras, también nos proporcionan diversos productos con grandes beneficios para la salud. 

 

 

La miel es el producto más conocido, con múltiples propiedades. Energética y vigorizante, además de desinfectante y cicatrizante, ayuda a hacer la digestión y actúa favorablemente ante las enfermedades de la temporada invernal. 

 

 

La jalea real, el néctar que usan las abejas reinas en la colmena, ayuda a mejorar la circulación sanguínea, tiene efectos vasodilatadores y contribuye a controlar el colesterol y glucosa en sangre. 

 

 

El polen tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, y es ideal para las personas que sufren cansancio y astenia. Si te sientes cansado/a, pruébalo y descubrirás la energía que puede llegar a darte en tu día a día. 

 

El propóleo posee  características analgésicas y antibacterianas, y se usa para mejorar catarros y dolores de garganta. 

 

 

La cera es un producto muy nutritivo para la piel y el cabello, por eso se incluye en las mascarillas de belleza, con propiedades emolientes y antinflamatorias.  

 

 

Las abejas cumplen múltiples funciones en la preservación del ambiente, además de producir un alimento de calidad premium, por lo tanto es fundamental que colaboremos para sostener estos procesos que preservan el 

monte y desarrollan las economías regionales.  

 

 

El Poder Legislativo del Chaco por Resolución N° 386/22 adhiere al Día Mundial de las Abejas, y destaca el objetivo de crear  conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y el 

beneficio para toda la tierra.  

Te puede interesar

Intergremial Judicial en alerta, expectante por leyes salariales

La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.

Bullrich en jornada clave para la lucha contra el narcotráfico en el NEA

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.

Contundente paro judicial

Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.

Destituyen a la jueza Fanta

El Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento decide la destitución de la jueza Teresita Beatriz Fanta, del Juzgado Civil y Comercial N° 22 de Resistencia. Por el cargo de desempeño e inhabilitada para ejercer cargos públicos.

La Intergremial Judicial del Chaco va a paro

La Intergremial Judicial convoca a un paro general de actividades, para este miércoles 30 con retiro de los lugares de trabajo a las 11 horas. La medida de fuerza se basa en una audiencia cuestionada de nulidad.

Este martes se conocerá la sentencia contra la jueza Fanta

El Consejo de la Magistatura y Jurado de Enjuiciamiento confirma que se conocerá la sentencia contra la jueza Teresita María Beatriz Fanta por sendas acusaciones del procurador Jorge Canteros y del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco. El acto será el martes 29, a las 16 horas.