Masacre de Napalpí: El INAI se suma al pedido de perdón
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas es parte del pedido de perdón concretado por el gobierno de la provincia del Chaco por los crímenes de lesa humanidad en la Masacre de Napalpí contra el pueblo qom y moqoit.
El Gobierno Nacional se suma al pedido de perdón realizado por el gobierno de la provincia del Chaco en 2.008 por los crímenes de lesa humanidad cometidos en 1.924 en la llamada “Masacre de Napalpí” contra el pueblo qom y moqoit.
En este contexto, el INAI será el organismo garante del cumplimiento de las medidas reparatorias ordenadas por la sentencia dictada en el Juicio por la Verdad en Napalpí.
La presidenta del INAI, Magdalena Odarda, expresa, “La mejor medida de reparación histórica será el avance de los relevamientos territoriales estipulados en la Ley 26.160, con sus prorrogas y la sanción definitiva en el Congreso de la Nación de la ley de Propiedad Comunitaria Indígena”. “Valoramos el rol del Juzgado Federal N° 1 de Resistencia, provincia de Chaco, y de la jueza Zunilda Niremperger, como así también el de los fiscales, la Secretaría de Derechos Humanos, el IDACh, organizaciones indígenas del Chaco y todo el país por este este hecho histórico que contribuye a la verdad”.
Finalmente, la titular del organismo, destaca el incansable trabajo y compromiso del historiador, docente y ex director de Tierras de INAI, Juan Chico y de la fundación Napalpí.
Te puede interesar
Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
Repudian represión contra jubilados
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.
La industria pyme argentina crece 7,3% interanual
La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.
Rutas nacionales: 193 casos positivos de alcoholemia positiva
La Administración Nacional de Seguridad Vial ANSV lleva controlados más de 5 mil vehículos desde la madrugada de Año Nuevo. Hasta el momento, 193 conductores han sido sancionados por alcoholemia positiva. En San Juan y Buenos Aires se registran los casos más altos. Los operativos se realizan en todo el país y continuarán durante todo el miércoles.
CAME pide priorizar la reparación de rutas estratégicas
CAME solicita ejecutar reparaciones necesarias en las rutas nacionales 12 y 14, en respaldo a un pedido de la Federación Económica de Corrientes. Pide priorizar la reparación y el mantenimiento de estas vías estratégicas para el comercio de toda la Argentina.