Presentan el programa "Jóvenes construyendo memoria"

En la Casa por la Memoria se presenta el programa “Jóvenes Construyendo Memoria” para la construcción de derechos y civismo. Proponen de parte de la juventud, la coordinación de estamentos del Estado Provincial, instituciones educativas, clubes, y organizaciones

En la mañana de este viernes, y con un auditorio repleto de estudiantes, la Casa por la Memoria es la sede del lanzamiento del proyecto “Jóvenes Construyendo Memoria”, para para  la construcción de derechos y civismo por parte de la juventud, mediante la coordinación de estamentos del Estado Provincial, instituciones educativas, clubes, y organizaciones sociales.

El objetivo del programa es la construcción de la Memoria histórica de lo acontecido durante los diversos golpes de Estado en Argentina, con  énfasis en las nefastas consecuencias sociales, económicas y políticas desde el desarrollo de trabajos creativos que puedan surgir de los diferentes grupos de jóvenes y adolescentes participantes. 


Se propone generar instancias de formación para docentes de escuelas secundarias, entendiendo el rol preponderante que tienen en la educación de jóvenes y el trabajo a nivel institucional, a fin de brindarles herramientas para el abordaje didáctico y pedagógico de procesos históricos complejos desde la perspectiva de Derechos Humanos.


A su vez, esa formación apunta a propiciar un trabajo institucional que incentive el ejercicio conjunto de la memoria frente al negacionismo y el avance de discursos de odio, y permitan el desarrollo de la expresión de los jóvenes. Por eso, la convocatoria pretende que docentes de escuelas secundarias tengan un trayecto de formación en temáticas referidas a los ejes de: Napalpí, Malvinas en sus 40 años, y Derechos Humanos.

Presentación

En el acto formal de presentación participan el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Mauricio Amarilla; la subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini; Desiderio Lorenzo de la Fundación Napalpí; la subsecretaria de Juventudes y Diversidad, Julieta Campo; el director general de Políticas Socioeducativas e Igualdad de Género, Santiago Sánchez, el director de Participación y Formación Ciudadana, Samuel Salas; el director Regional Educativa XA, Omar Rojo y la directora Regional Educativa XB, Marcela Aguiar, y Analía Flores, directora de Formación Educativa Continua.

Mauricio Amarilla saluda a las autoridades y estudiantes presentes y destaca “Este tipo de proyectos nos permite mantener viva la historia reciente, queremos rescatar la última experiencia con el instituto Mariano Ferreyra, en la última vigilia por la Masacre de Margarita pudimos compartir una serie de trabajos realizados por estudiantes que evidencian el interés y compromiso de la juventud en esta temática y es nuestra intención profundizar ese camino”.

También están el ex detenido político Jorge Belzor Miño, la ex detenida política Cristina Figueredo, que saludó la presencia de la juventud y manifestó su acompañamiento a la actividad y la escultora Tati Cabral, integrante de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la provincia, que sostiene la importancia “del arte y la cultura para aportarle diversidad de voces y miradas al mundo” y suma también su acompañamiento y el de la secretaría.

A modo de cierre del lanzamiento el docente del instituto Mariano Ferreyra, Maximiliano Sandoval, presentó unos cortometrajes alusivos a la historia de la ex Brigada de Investigaciones, actual Casa por la Memoria, y un homenaje al ex detenido político Carlos Aranda.

Te puede interesar

Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año

La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.