La Intergremial Judicial pide al personal del sector seguir la vía del diálogo

La Intergremial Judicial insta a seguir la vía del diálogo. Asegura que “por la vía de las negociaciones gremiales se han conseguido resultados positivos”.

Mesa judicial

“Habiendo tomado conocimiento que por distintos medios está circulando un modelo de reclamo administrativo respecto a la aplicación de la Ley 3424-A y el pago del rubro ‘ajuste por revisión’ y siendo que por la vía de las negociaciones gremiales se han conseguido resultados positivos, entendiendo que la vía del diálogo es la más acertada para avanzar en cuestiones salariales, consideramos que este tipo de presentaciones no tienen otro objeto que el de entorpecer las gestiones llevadas adelante por las entidades gremiales”, exponen desde la Intergremial Judicial.

 

 Dirigentes gremiales judiciales

 

Los gremios provinciales Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco, Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco, Sindicato de Empleados Jerárquicos y Jerarquizados del Chaco y Asociación Judicial del Chaco y la Entidad de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Paz y Faltas del Chaco, sugieren al personal del Poder Judicial “no ser partícipes de este tipo de acciones, que ya tienen antecedentes negativos y no contribuyen al diálogo y consenso necesario para lograr mejoras salariales reclamadas por nuestro sector, dejando para cuando no se obtengan respuestas concretas y se agote la vía del diálogo, la herramienta del paro general, tal como se la empleó en noviembre/diciembre 2.021”. Por lo que solicitan al personal judicial “la unidad y el seguimiento de las actividades y gestiones de la intergremial”.

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.