Distinguen en Londres a investigación sobre el pecarí quimilero

Una investigación acerca del pecarí quimilero, especie endémica del Chaco seco, recibe el premio Whitley, en Londres. La distinción es ara Micaela Camino, trabajadora de la ciencia del CONICET.

MIcaela Camino

Micaela Camino, investigadora del CONICET es una de las ganadoras de los premios Whitley que se entregaran en Londres. Esta distinción también es llamado “Oscar Verde” y distingue a proyectos de conservación orientados a países ricos en biodiversidad.

 

 

 

La propuesta premiada tiene el objetivo de aumentar las capacidades de las comunidades locales para conservar el quimilero y el Chaco argentino. “Investigo la selección de hábitat, distribución e interacción entre especies de mamíferos grandes del Chaco Seco. Analizo la relación de estas especies con características naturales y antrópicas del paisaje. Mi foco principal son los pecaríes (Tayassu pecari, Pecari tajacu y Catagonus wagneri)”, explica Camino.

 

 

 Según estimaciones de la investigadora, el pecarí quimilero podría desaparecer en menos de 30 años. 

 

 

La investigadora Micaela Camino recibiendo el premio Whitley

“Es un honor haber sido seleccionada. Si bien el premio me lo dan a mi, hay un montón de gente trabajando para que esto ocurra, tanto desde el monte como desde distintas ciudades e instituciones”, afirma Micaela Camino, la creadora del Proyecto Quimilero, que de esta manera permitirá visibilizar el Chaco seco. 

 

 

“Estamos en una región que es muchas veces invisibilizada y que cuenta con una enorme riqueza biológica y cultural. Por eso, es importante que podamos hablar de ella y de todos los problemas de conservación que la están amenazando”, destaca. El proyecto está enfocado en la conservación del quimilero y su hábitat, junto con las comunidades locales. 

 

 

El quimilero es una de las especies en peligro en extinción.  Es un “chancho de monte” y es el pecarí más grande que existe, ya que puede medir más de un metro y pesar más de 40 kilos en su adultez.  “Es una especie endémica de la región del Chaco. Sólo existe acá y está muy amenazado por la deforestación”, explica la investigadora. Y advierte que “este bosque nativo seco, que es único en el mundo, esté desapareciendo, junto con esta y otras especies. Si no trabajamos con las comunidades, no vamos a poder conservar los bosques”, explica. 

 

Te puede interesar

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Dos nuevos operativos de donación de órganos se realizan en el hospital Perrando

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Cybermoday: Crecen las ventas online un 20%

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

Rumbo a los 100 años de Central Norte

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Por supuesta violación, detienen a "moto-Uber"

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Cambio climático: 8 de cada 10 argentinos cree que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.