Masacre de la Napalpí: Avanzan los testimonios, en la tercera jornada del Juicio por la Verdad
Finaliza la tercera ronda del Juicio por la Verdad por la Masacre de Napalpí. El 3 de mayo continuarán las rondas testimoniales en la investigación de un genocidio sobre pueblos originarios.
Este miércoles 27, se lleva a cabo la tercera ronda de audiencias orales y públicas del Juicio por la Verdad por la Masacre de Napalpí. Los testimonios brindados para este proceso de características históricas, continuarán el próximo 3 de mayo en Machagai.
El Juicio por la Verdad por la Masacre de Napalpí comienza el pasado 19 de abril con un debate oral y público que investiga como crímenes de lesa humanidad el fusilamiento de los miembros de comunidades qom y moqoit, además de criollos, en 1.924 en el Chaco.
La secretaria de Derechos Humanos y Géneros de la provincia, Silvana Pérez, indica que: “esto significa de manera personal y colectiva, un encuentro de voluntades. Hay que entender que hoy los derechos humanos y la Justicia visibilizan los delitos cometidos contra los pueblos originarios y sin dudas marca para la provincia del Chaco, la Argentina y toda Latinoamérica, un camino hacia una justicia, hacia un modo de Estado y de políticas públicas diferente”.
Los testimonios de la tercera jornada
Durante este miércoles, prestan declaración en carácter de testigos, los investigadores Pedro Solans, Teresa Artieda, Laura Rosso, Gabriela Barrios, Alejandro Jasinski, Rubén Guillón, Neri Tete Romero y Luciano Sánchez, quienes realizan el abordaje de la masacre de 1.924 perpetrada para reprimir un reclamo indígena contra las bajísimas pagas que recibían en las cosechas.
Entre testimonios escuchados, se puede visibilizar que en sus diferentes trabajos, los investigadores, docentes e historiadores, coinciden en que, gracias a registros y documentos, queda en evidencia que las personas pertenecientes a estas etnias, además de los criollos vinculados a las comunidades qom y moqoit, sufren de una estigmatización constante, violencia laboral, económica y contra la niñez debido al trabajo infantil, además del acompañamiento de los medios de comunicación, en gran medida, para invisibilizar el atropello cometido contra la reducción aborigen.
El docente y escritor, Romero, se refiere a los daños colaterales que trajo aparejado el genocidio y subrayó el rol de los organismos privados y estatales al momento de justificar la masacre: “Es responsabilidad de los medios de comunicación, de la educación y del Estado, el buscar salidas colectivas que eviten la construcción de discursos que, como vimos, luego derivan en un genocidio”.
Así mismo, puntualiza: “Las consecuencias de Napalpí fueron el abandonar la propia tierra, abandonar la lengua madre, lo que le da sentido a nuestra forma de vida comunitaria, el silencio, la pérdida de la lengua qom, la pérdida de la memoria, la colonización cultural y pedagógica. No se ama lo que no se conoce”.
Por su parte, la investigadora Barrios, por aquel entonces, había un discurso dominante en la sociedad que a partir de hechos aislados de violencia comienzan a construir una idea de “amenaza del malón” como herramienta para avalar la violenta y masiva intervención del Estado. “Hay testimonios de policías que efectivamente dan cuenta de números diferentes en cuanto a la cantidad de efectivos que estuvieron en el lugar”, especifica Barrios al exponer el análisis realizado de los documentos de la Fuerza.
Seguidamente, se reproduce el testimonio grabado en video de Felipa Laleqori de 92 años, hija de Enrique Laleqori del pueblo Moqoit. Cabe recordar que ambos declaran previamente en la causa judicial como hijos de sobrevivientes de la Masacre de Napalpí, al haber recibido el testimonio de su madre y padre, parte de la tradición indígena del relato oral como forma de construir de la memoria histórica.
Esta audiencia, cuenta con el acompañamiento de comunidades indígenas y agrupaciones de Derechos Humanos y público en general. También, estudiantes de diferentes instituciones educativas de la provincia, son partícipes de este proceso judicial, con la presencia de chicos de la ENS N° 88 “Libertador General Simón Bolívar” y estudiantes de Juan José Castelli.
Te puede interesar
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.