Dúo Farfaglia- Blanco, embajadores de la música chaqueña

Artistas chaqueños dan forma a la muestra integral de moda OTAXAC en la Casa del Chaco en la ciudad de Buenos Aires. En la oportunidad, La Revista del Chaco mantiene contacto con los músicos que conforman el dúo Blanco y Farfaglia.

Mónica Carolina Báez junto al dúo Farfaglia- Blanco

Luego de que los sonidos de los himnos chaqueños hicieran en eco la delegación chaqueña en CABA, La Revista del Chaco profundiza sobre la propuesta musical del dúo de música litoraleña.

 

 

Milagros Blanco :  Estoy con Lucas Fanfraglia, conformamos el dúo y estamos en la Casa del Chaco, en el marco de una muestra integral de moda, en donde Gustavo Pucheta presentó su colección y, la idea de este encuentro es  compartir con más disciplinas como lo artístico, así que acá compartimos como dúo una canción participando del evento.

LRCh: ¿Cuántos años hace que tocan como banda dúo?

MB : - Cerca de tres años y medio.

LRCh: ¿Qué podes agregar Lucas respecto a los géneros que eligen para la presentación de estas canciones?


Lucas Farfaglia: -Para hoy elegimos un himno chaqueño, Puerto Tirol, del cual tenemos un arreglo bastante propio medio personalizado, somos compositores aparte y tenemos esta carrera. Nos gusta mucho arreglar canciones de chamamé tradicional.

En qué se inspiran, en los ríos o en algunas situaciones particulares?

LF: Yo creo que nos podemos apoyar en un montón de elementos. Cuando compartimos comidas y algún vinito, también nos gusta mucho la naturaleza y compartir viajes, amistades, la familia.

En en ese momento, Milagros se suma y comparte “somos de ciudad también; el chamamé para mí ya tiene su influencia, todas las personas que escuchan el chamamé escuchan el rio.


Nosotros hacemos música litoraleña como dúo por ahora.

LRCh: ¿Cómo surge esa elección Milagros, de tocar chamamé y fusionarlo con la polca?

MB:  Personalmente quizás viene un poco heredado de la familia, no a nivel musical, porque no hay un músico tan cercano , pero sí a nivel escucha convivimos siempre escuchando mucha música litoraleña y mi familia es de Misiones y de Chaco.

La familia de Luquis (Lucas Fanfraglia) de la provincia de Buenos Aires y acá en Buenos Aires siempre estuvo presente el chamamé, quizás el tango fue mucho más pronto reivindicado, pero el chamamé siempre estuvo en las bailantas.

LRCh: ¿Dónde nacieron?

MB: - Yo nací en Capital Federal, pero me crié en Devoto.

Al mismo tiempo, contesta Lucas :  Yo nací en Devoto, CABA.

LRCh: ¿ qué instrumentos te elevan el espíritu?

LF: - A mí el canto y la percusión, pero me gusta más tocar la guitarra. Me gusta la percusión digital y como que tenemos una formación completa, nos gusta mucho la música, el timbre.
Además, nos gusta la docencia.

LRC: ¿Enseñan y brindan talleres?

LF: Hacemos de todo un poco. Ejerzo la docencia.


MB: 3- Yo estudio profesorado de Educación musical y doy clases de acordeón para niños por ahora particularmente. Estoy armando un proyecto para brindar clases de manera grupal, pero en general la música es universal y hay tanta variedad que igualmente elegir hacer el chamamé para mí y tener el agrado, ser afortunada de encontrar una persona que también le guste el chamamé y hacerlo en dúo es hermoso.

LRCh: ¿Los escuchamos cantar con tanta pasión ¿es difícil vivir de la música?

MB: Es un poco difícil.

LRCh: ¿Qué demanda eso, creatividad o  apoyo económico de la familia?

LF: - Creo que un poco de todo eso, pero igualmente creo nunca terminamos de sustentarnos del todo, solamente de la música, por ejemplo nos dedicamos a la composición e interpretación y después, si tengo que salir a trabajar en la moto lo hago.


Somos de San Martín ahora, y en lo que es el Municipio de San Martín estamos en un buen momento artístico como comunidad, generarnos trabajo y nos puede avalar el laburo que se viene haciendo de manera.

 

https://larevistadelchaco.com.ar/contenido/2479/la-musica-litoralena-engalana-muestra-en-la-casa-del-chaco

Por Mónica Carolina Báez

Te puede interesar

Misión Eco y Misión Animal se preparan para llevar ayuda a las comunidades originarias en El Impenetrable chaqueño

Misión Animal y Misión Eco llevan adelante actividades con la intención de recaudar fondos para viajar a El Impenetrable chaqueño. En conversación con La Revista del Chaco explican que aspiran a llevar ayuda a las comunidades aborigen wichí y a los animales que necesiten ser castrados.

Soy Animal Chaco busca generar sensibilidad y empatía con los animales

En el Día del Animal, 29 de abril la ong Soy Animal Chaco comparte a la Revista del Chaco sus inicios. Asimismo, las actividades que lleva adelante para generar conciencia de la importancia del bienestar animal.

Ángeles del Puente: Jóvenes almas con un mensaje alentador tendrán reconocimiento del Rotary Club Resistencia Oeste

Los conocidos "Ängeles del Puente", jóvenes almas que recorren la vía interprovincial llevando un mensaje alentador, recibirán un reconocimiento del Rotary Club Resistencia Oeste. La Revista del Chaco en un ameno diálogo con Rolando Rodríguez, integrante de la organización, ofrece detalles de las actividades de la organización de jóvenes caminantes.

Ayuno intermitente, tendencia que se propone para bajar de peso

El ayuno intermitente es una tendencia alimentaria que ayuda con seguimiento de un profesional en nutrición y acompañado de actividad física, para bajar de peso.La coach fitness Alejandra García comparte tips para lograr ese objetivo.

Florianópolis, la preferencia de verano para los argentinos

Las playas de Florianópolis se llevan la preferencia de los argentinos revela una publicación de La Revista del Chaco. En los deseos de los turistas priorizan la longevidad y el bienestar, factores considerados clave para elegir ese destino.

Salud Mental: Pacientes de Barranqueras necesitan de la contención de familiares, quienes tienen que trasladarse desde Vilelas

Vecinos y familiares de pacientes del centro terapéutico CISMA de Barranqueras deben trasladarse desde Puerto Vilelas para apoyar las tareas de contención de los profesionales. Es en este ámbito, que se desarrollan actividades el cierre del Mes de la Salud Mental.