Discapacidad: La fundación Desocha apela por la puesta en funcionamiento de la Ley Régimen de sponsarización
La fundación Desocha plantea la falta de puesta en funcionamiento de la Ley Régimen de sponsarización para promover la autonomía de las personas con discapacidad. Considera que solo el desconocimiento de la realidad o la falta de empatía “parecen justificar la lentitud de la toma de decisiones administrativas”.
“La falta de puesta en funcionamiento de la Ley Régimen de sponsorización para promover la autonomía y vida independiente de las personas con discapacidad, parece tener una demora injustificada en el tiempo que transcurrió desde su sanción por unanimidad a la puesta en funcionamiento”, dicen desde la fundación Desocha.
“Las personas con discapacidad conforman un grupo social altamente vulnerable al cual se le destinan muchísimos discursos bregando por su inclusión, pero en la cuantificación de las mejoraras estructurales aún se está muy lejos de una realidad optima. Con un índice de inclusión laboral y participación activa según sus capacidades extremadamente bajo”, expresan.
“Considerando lo que esta ley implica que es propiciar la formación laboral, profesional, intelectual, física y social; respaldando proyectos de inserción socio laboral y ocupacional o patrocinando acciones que promuevan el desenvolvimiento social, la autonomía y vida independiente de las personas con discapacidad. Solo el desconocimiento de la realidad o la falta de empatía hacia este colectivo social altamente vulnerable parecen justificar la lentitud de la toma de decisiones administrativas”, consideran.
Ante esto, apelamos “a la responsabilidad social que implica tener un cargo público y actuar en concordancia con ello; pero no para dar limosnas sino para dar lo que por derecho pertenece a la sociedad”.
“No habrá cortes de calles, manifestaciones públicas, paros de actividades u otras medidas de reclamos que parecen ser el resorte que activa a muchos funcionarios; pero si insistir en que la demora implica falta de creación de oportunidades de vida; y en este caso sustentadas en una ley sancionada por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco como respuesta a las múltiples necesidades de las personas con discapacidad”.
Te puede interesar
Elecciones legislativas 2025: Carpetas accesibles, para personas con discapacidad
Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.
Judiciales alertas frente a cualquier decisión del Tribunal ad hoc
Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.
Intergremial Judicial en alerta, expectante por leyes salariales
La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.
Bullrich en jornada clave para la lucha contra el narcotráfico en el NEA
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.
Contundente paro judicial
Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.
Destituyen a la jueza Fanta
El Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento decide la destitución de la jueza Teresita Beatriz Fanta, del Juzgado Civil y Comercial N° 22 de Resistencia. Por el cargo de desempeño e inhabilitada para ejercer cargos públicos.