Interculturalidad y plurilingüismo en debate
La interculturalidad y el plurilingüismo en el Chaco, en la Argentina y en el mundo será tratado en el IV Congreso Internacional sobre Lenguas y Dinámicas Identitarias, este jueves 22 y viernes 23, en el Domo del Centenario de Resistencia. Participarán 1.800 docentes de todos los niveles y destacados panelistas.
Este jueves se comenzarán a afianzar los conocimientos, a analizar y debatir todo sobre la interculturalidad y plurilingüismo en el Chaco, en la Argentina y en el mundo a través de este encuentro internacional que reunirá a 1.800 docentes de todos los niveles y las modalidades educativas y profesionales de las distintas lenguas en el Domo del Centenario de Resistencia.
Se iniciará este jueves, a partir de las 9, el IV Congreso Internacional sobre Lenguas y Dinámicas Identitarias: Interculturalidad y Plurilingüismo en el "Bicentenario de la Independencia de Argentina", en el Domo del Centenario de Resistencia, que se desarrollará hasta el viernes a la tarde. Está prevista la participación de 1.800 docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, profesores de Educación Bilingüe Intercultural (EBI), Auxiliares Docentes Aborígenes (ADAS), profesores de lengua española o letras, de lenguas extranjeras, de lenguas indígenas, de Lenguas de Señas, de herencia, investigadores y estudiosos de las lenguas y miembros de comunidades de habla bilingüe y plurilingüe.
El acto de apertura contará con la presencia de autoridades provinciales; el secretario nacional de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj, y los distintos referentes especialistas internacionales, nacionales y provinciales de lenguas que formarán parte de los 104 paneles que abordarán las temáticas referidas a: la diversidad lingüística-cultural y escuela inclusiva; los nuevos currículos y didácticas en juego en la enseñanza de lenguas culturas indígenas, extranjeras, lenguaje de señas, etnociencias, historia y literatura; las tecnologías (TIC) y el diseño de materiales; identidad y coexistencia en contextos pluriculturales y multilingües: representaciones sociales de la otredad, derechos y políticas socio- culturales; la enseñanza del español/castellano en escuelas Bilingües Interculturales; plurilingüismo y políticas de enseñanza de lenguas: escenarios actuales y futuros.
PANELISTAS
Entre los especialistas internacionales cabe mencionar a: la doctora Inge Sichra (sociolingüista austríaca consultora de la Fundación PROEIB- Andes, en Cochabamba, Bolivia); la doctora Marcela Mendoza (antropóloga social, docente e investigadora en la Universidad de Oregón - USA); la doctora Eva Bustos (especialista chilena en didáctica del horror); el doctor Azouz Begag (escritor, investigador sobre temas referidos a la sociología urbana, la inmigración y las minorías, ex ministro del estado francés, ex – diplomático).
Te puede interesar
Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
Educación denuncia desidia en el sistema interno
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría
19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.
Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".