El INADI evalúa los roles de género en actividades deportivas

Al conmemorarse el 19 de febrero, Día Internacional contra la Homofobia en el deporte, el INADI en un informe sobre las hinchadas, la masculinidad hegemónica y los roles de género, aborda la discriminación en el acceso a distintas actividades deportivas.

Justin Fashanu

El INADI, a través del Observatorio en el Deporte, en un informe sobre las hinchadas, la masculinidad hegemónica y los roles de género, aborda la discriminación en el acceso a distintas actividades deportivas.

  

 

 Con motivo de conmemorarse mañana, 19 de febrero, el Día Internacional contra la Homofobia en el deporte, el  Observatorio de la Discriminación en el Deporte del INADI elabora un informe que combina análisis e investigación sobre las hinchadas, la masculinidad hegemónica y los roles de género. También aborda la discriminación en el acceso a distintas actividades deportivas.

 

 

 

En conmemoración el 19 de febrero, del Día Internacional Contra la Homofobia en el Deporte, en honor a Justin Fashanu, el primer futbolista en dar a conocer públicamente su homosexualidad. 

 

 

 

“La historia de Justin Fashanu no es sólo la de un deportista que se animó a desafiar las reglas no escritas y a mirar de frente y con orgullo a una sociedad conservadora como la inglesa de los ochenta, sino que es también el recuerdo de todas las represalias (deportivas, sociales y legales) que tuvo por dicha osadía”, explica el observatorio.

 

Más adelante, menciona: “Justin Fashanu se suicidó sumido en una depresión ya no producto del boicot que había sufrido como futbolista, sino por los ataques que tuvo que seguir sufriendo, que culminó en una falsa acusación de violación de un jugador a quien entrenaba, la cual fue desacreditada por la Justicia pero difundida por todos los medios de comunicación, generando, según sus propias palabras, que la sociedad ya lo considerara culpable”.

 


“El caso de Fashanu invita nuevamente a repensar los valores y prácticas que imperan en varios deportes, donde las disidencias sexuales son condenadas mediante un abanico de castigos que abarcan la estigmatización, la burla, la segregación, la exclusión y la violencia física”, evalúa el informe.

“La forma hegemónica en que se ejerce la masculinidad instaura una serie de cualidades y comportamientos deseables que incluyen (además de la heterosexualidad cis) a la fuerza, la violencia, la virilidad, la dominación, etc. Como salirse de estos lineamientos trae aparejadas consecuencias, los varones aprenden desde chicos a no desafiar estas conductas y a ser parte de su reproducción”, amplía en su análisis.

 


“Esta misma dinámica opera en torno a la homosexualidad: se castiga a quien se reconozca como homosexual pero también a quien no se sume a esa condena, y en cambio muestre aceptación y respeto”, señala en el escrito.


“Es por eso que los varones (los que practican deportes y los que no) deben reconocer la responsabilidad que les cabe y entender que toda acción enmarcada en esos valores hegemónicos, por mínima que sea, contribuye a alimentar la problemática”, plantea el informe.


 

“Se debe asumir la posición incómoda de la autocrítica profunda, de la revisión consciente de todo lo aprendido, del compromiso para no repetir ese comportamiento y, principalmente, para no callar cuando se ve en otros”, señala el observatorio del INADI.


“Homenajeamos a Fashanu y a todes les deportistas disidentes, trabajando por un deporte libre, inclusivo y respetuoso de los géneros y las diversidades”, concluye.

Te puede interesar

Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año

La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.