Chacoaborativa: Diálogo regional en la escena musical chaqueña contemporánea

Nace la propuesta de Chacolaborativa, apuntando a fomentar el diálogo regional en la escena musical chaqueña contemporánea. Promueve la capacitación intensiva con profesionales y especialistas de prestigio internacional. 

Flyer de Chacolaboraiva

Este espacio propone un encuentro presencial en formato de laboratorio de producción para generar una obra conceptual colaborativa entre proyectos de la región. 

 

ChacoLaborativa apunta a ser un mix “de músicxs, cineastas y productorxs chaqueñxs con sus pares regionales”. Esta iniciativa nace desde las productoras musicales Esto También Está Sonando y Mamboretá Psicofolk, con el financiamiento de la Ley de Mecenazgo del Chaco (1.353-E).

 

 

 

La formación está destinada a proyectos de música chaqueños que quieran desarrollar su capacidad artística/productiva, acceder a nuevos lenguajes y generar herramientas de producción audiovisual. Para poder participar de la convocatoria, que está abierta desde el 8 al 24 de febrero, los proyectos musicales deberán completar el formulario https://forms.gle/jTgyhB4P5ZLw3JjJ6, con datos personales y materiales en los que se puedan conocer sus producciones. 

¿Cómo funcionará Chacolaborativa?

 

 

 

“Los proyectos chaqueños pueden postular completando el formulario de  inscripción, luego un jurado de especialistas seleccionará a cinco de ellxs quienes en la etapa formativa y de preproducción elegirán a sus pares  musicales regionales con quienes producirán y grabarán una colaboración (featuring)”, explican los organizadores de la idea. 

 

 

 

El objetivo final es generar un EP Audiovisual entre proyectos chaqueños y sus colegas de provincias del NEA o Paraguay.

 

Etapas de formación creativa

 

 

 

ChacoLaborativa cuenta con dos instancias: 

 

 

“la primera será virtual y constará de cuatro encuentros formativos a cargo de destacados profesionales del medio nacional e internacional en los que se abordarán temáticas como circulación, desarrollo conceptual de lxs artistas, entre otras. Y la segunda parte será un encuentro presencial en la ciudad de Resistencia, entre lxs músicxs seleccionadxs de Chaco con sus pares de otras provincias y Paraguay, y destacados audiovisualistas de la región. En él, realizaremos la producción de la obra conceptual colaborativa que contendrá canciones y videoclips que pretenden generar un aporte a la construcción de un imaginario regional”, indican organizadores. 

 

¿Quiénes pueden participar?

 

 

 

La convocatoria es para artistas residentes en Chaco (deben ser parte del ecosistema cultural chaqueño); además, los proyectos seleccionados deberán contar con una trayectoria comprobable con material editado distribuido física y/o digitalmente. “Todos los proyectos seleccionados tendrán la posibilidad de participar de las capacitaciones con especialistas nacionales e internacionales y de grabar una canción y videoclip con otrx artista del NEA o Paraguay”, precisan. Dan mayores detalles sobre las bases y condiciones en el link del formulario: https://forms.gle/jTgyhB4P5ZLw3JjJ6 

 

Te puede interesar

El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” llega a salas de Resistencia, en julio

El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” ha sido anunciado para el 17 al 19 de julio. En diversos espacios culturales resistencianos, músicos, estudiantes, técnicos y arregladores participarán de distintas clínicas, conciertos y sesiones de este género.

Tangazo, la previa del Mundial, se baila en Resistencia

Directivos de Cultura y Turismo anuncian la realización de “Tangazo 2025”, instancia previa al Campeonato Mundial de Baile Tango. Se desarrollará en Resistencia entre el 4 y 6 de julio.

"El último romántico", Paz Martínez gira por el NEA, durante el finde

El cantante argentino Paz Martínez vuelve a al NEA con su gira “El último romántico” para presentarse el sábado 24 de mayo, en el Domo del Centenario (Resistencia, Chaco) y el domingo 25  llega al Salón Gran Paraná (Corrientes).

Se viene el festival Esto también está sonando

La tercera edición del encuentro que celebra la diversidad sonora del NEA tendrá lugar en el Parque 2 de Febrero, Resistencia, el sábado 17, a partir de las 16 horas. Pasarán artistas de proyección internacional como Martín Buscaglia y figuras de la escena nacional, entre otros, Feli Colina, Noe Recalde y Toch.

Marcela Morelo trae su despliegue de éxitos al NEA

Marcela Morelo  llega al NEA, para presentarse el jueves 8, en Resistencia, y el viernes 9, en Corrientes. En la primera fecha estará en el complejo cultural Guido Miranda y en  la segunda, en el salón Gran Paraná.

"Código de honor", videoclip en homenaje a los héroes de Malvinas, realizado con IA

“Código de honor” se llama el videoclip que presenta la banda correntina de grunge Tabu, en la red social You Tube. Homenajea a los héroes de Malvinas y está realizado con inteligencia artificial.