
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
Nace la propuesta de Chacolaborativa, apuntando a fomentar el diálogo regional en la escena musical chaqueña contemporánea. Promueve la capacitación intensiva con profesionales y especialistas de prestigio internacional.
Espectáculos - Música
Chaco On Line
Este espacio propone un encuentro presencial en formato de laboratorio de producción para generar una obra conceptual colaborativa entre proyectos de la región.
ChacoLaborativa apunta a ser un mix “de músicxs, cineastas y productorxs chaqueñxs con sus pares regionales”. Esta iniciativa nace desde las productoras musicales Esto También Está Sonando y Mamboretá Psicofolk, con el financiamiento de la Ley de Mecenazgo del Chaco (1.353-E).
La formación está destinada a proyectos de música chaqueños que quieran desarrollar su capacidad artística/productiva, acceder a nuevos lenguajes y generar herramientas de producción audiovisual. Para poder participar de la convocatoria, que está abierta desde el 8 al 24 de febrero, los proyectos musicales deberán completar el formulario https://forms.gle/jTgyhB4P5ZLw3JjJ6, con datos personales y materiales en los que se puedan conocer sus producciones.
¿Cómo funcionará Chacolaborativa?
“Los proyectos chaqueños pueden postular completando el formulario de inscripción, luego un jurado de especialistas seleccionará a cinco de ellxs quienes en la etapa formativa y de preproducción elegirán a sus pares musicales regionales con quienes producirán y grabarán una colaboración (featuring)”, explican los organizadores de la idea.
El objetivo final es generar un EP Audiovisual entre proyectos chaqueños y sus colegas de provincias del NEA o Paraguay.
Etapas de formación creativa
ChacoLaborativa cuenta con dos instancias:
“la primera será virtual y constará de cuatro encuentros formativos a cargo de destacados profesionales del medio nacional e internacional en los que se abordarán temáticas como circulación, desarrollo conceptual de lxs artistas, entre otras. Y la segunda parte será un encuentro presencial en la ciudad de Resistencia, entre lxs músicxs seleccionadxs de Chaco con sus pares de otras provincias y Paraguay, y destacados audiovisualistas de la región. En él, realizaremos la producción de la obra conceptual colaborativa que contendrá canciones y videoclips que pretenden generar un aporte a la construcción de un imaginario regional”, indican organizadores.
¿Quiénes pueden participar?
La convocatoria es para artistas residentes en Chaco (deben ser parte del ecosistema cultural chaqueño); además, los proyectos seleccionados deberán contar con una trayectoria comprobable con material editado distribuido física y/o digitalmente. “Todos los proyectos seleccionados tendrán la posibilidad de participar de las capacitaciones con especialistas nacionales e internacionales y de grabar una canción y videoclip con otrx artista del NEA o Paraguay”, precisan. Dan mayores detalles sobre las bases y condiciones en el link del formulario: https://forms.gle/jTgyhB4P5ZLw3JjJ6

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.

El cantante de folclore Lázaro Caballero se presentará en la Peña Nativa Martín Fierro. Promete un recital exclusivo con la música del monte para el viernes 31.

En conferencia de prensa, presentan en forma oficial el Certamen Pre Laborde, selectivo Chaco. Se realizará en Puerto Tirol, el sábado 6 de septiembre próximo.

Alumnos del Espacio de Arte Cajal ofrecerán un concierto en Sala 88. El sábado 16, a las 21, repasarán las mejores canciones del rock nacional argentino.

El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” ha sido anunciado para el 17 al 19 de julio. En diversos espacios culturales resistencianos, músicos, estudiantes, técnicos y arregladores participarán de distintas clínicas, conciertos y sesiones de este género.

Directivos de Cultura y Turismo anuncian la realización de “Tangazo 2025”, instancia previa al Campeonato Mundial de Baile Tango. Se desarrollará en Resistencia entre el 4 y 6 de julio.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.