Zimmermann pide informe al PAMI por despidos en el Chaco
El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, presenta un pedido de informe “respecto de los despidos de al menos dos médicos que prestaban servicios en distintas unidades de PAMI en la provincia del Chaco.
Esta presentación se produce luego de intensas conversaciones con funcionarios del PAMI, de distintos niveles jerárquicos, incluyendo el pedido formal de audiencia a su titular, Luana Volnovich.
Según la presentación del legislador chaqueño, “los médicos que habrían sido despedidos son el doctor Pablo Martín Jokmanovich, médico que prestó servicios en la agencia UGL XIII de General San Martin y el doctor César Augusto González, médico auditor de PAMI en Presidencia Roque Sáenz Peña”.
En su presentación, Zimmermann explica que “en los primeros días de enero le informaron a ambos profesionales que no se procedería a la renovación del contrato, sin ningún tipo de aviso previo ni se especificaron los motivos del cese”, agregando que “todos los funcionarios a los que pudimos contactar, coincidieron en el trabajo destacado que ambos profesionales venía realizando.
Finalmente, Zimmermann dice que espera “una pronta respuesta a nuestros pedidos de audiencia a la titular del PAMI, así como a este pedido de informe presentado en el Senado” y considera que “no habiendo encontrado ninguna causa que justifique esta decisión, espero que no se trate de una persecución política ya que ambos profesionales están identificados con la Unión Cívica Radical”.
El pedido de informe pretende conocer la siguiente información:
1- Indicar los motivos por los cuales se prescindió de los servicios de ambos profesionales.
2- Explicar los procedimientos del Organismo para comunicar desvinculaciones y, si los hubiera, motivos por los cuales se utilizaron los procedimientos descriptos precedentemente para comunicar las desvinculaciones a ambos profesionales, y si esto forma parte del procedimiento que PAMI dispone para estas circunstancias.
3- Informar que cantidad de personal ha sido dejado cesante en PAMI a partir del 31 de diciembre de 2021, cualquiera sea su modalidad de relación laboral, tanto en la provincia del Chaco como en todos los demás distritos de nuestro País y cuáles han sido los motivos.
4- Indicar si se han destinado recursos humanos para suplir la ausencia de los profesionales cesanteados. En caso de no haberlo hecho explicar cómo se están cubriendo los servicios que eran cumplidos por los mismos.
5- Informar si está previsto seguir cesanteando personal al servicio de PAMI en todo el país, cualquiera sea su modalidad de relación laboral, cuáles son los motivos que obligan a adoptar estas medidas y cómo serán cubiertos dichos servicios.
Te puede interesar
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.