Día Mundial de la Educación Ambiental: Chaco expone su propuesta
En el Día Mundial de la Educación Ambiental, la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente del Chaco da a conocer ante sus pares provinciales las tareas y avances en educación ambiental.
“Se trata de una política implementada de forma transversal en todo el territorio, que atraviesa a todos los poderes del Estado llegando hasta la ciudadanía, con el fin de formar comunidades comprometidas con el ambiente”, asegura.
Ley Yolanda y avances hacia una Ley de Educación Ambiental Provincial
“Con los antecedentes de la Ley Nacional de Educación Ambiental Integral (27.621) y la Ley Yolanda (27.595), sancionadas en 2.020, sitúan a la educación ambiental como una política pública en consonancia con leyes vinculadas al ambiente y la educación; la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente crea el Consejo Provincial del Ambiente y su comisión asesora en Educación Ambiental; suscribe un convenio con el Ministerio de Educación y crea el Programa Provincial de Formación Integral ‘Chaco Sostenible’”, expone.
“En 2.021, con un proyecto impulsado desde la Secretaría, la provincia adhiere e implementa la Ley Yolanda (3.338-R) con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en el cambio climático”, detalla la funcionaria provincial. Luego avanza: “Mediante un proceso participativo se establecieron los Lineamientos Generales para los ciclos de capacitación y se iniciaron las capacitaciones junto a agentes de los tres poderes del Estado. Además se implementó el Programa de Formación Integral que involucra la formación de recursos humanos, la formación ambiental y ciudadana y la producción de contenidos sostenibles”.
“Con el Ministerio de Educación se articuló la creación de una Mesa Ejecutiva de Educación Ambiental para la definición de políticas públicas; se distribuyó material educativo para la Plataforma Educativa Digital “ELE” y se estableció la Estrategia Jurisdiccional De Educación Ambiental Integral. También se avanzó en el proyecto de Ley de Educación Ambiental Integral que se encuentra en cartera en la Cámara de Diputados”, relata.
“La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva”
La subsecretaria de Ambiente de Paula Soneira señala que actualmente se trabaja con más de 20 municipios, organizaciones no gubernamentales y diferentes carteras provinciales. “La educación ambiental es una prioridad y hay que dedicarle tiempo y compromiso”, afirma.
Te puede interesar
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.