Día Mundial de la Educación Ambiental: Chaco expone su propuesta
En el Día Mundial de la Educación Ambiental, la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente del Chaco da a conocer ante sus pares provinciales las tareas y avances en educación ambiental.
“Se trata de una política implementada de forma transversal en todo el territorio, que atraviesa a todos los poderes del Estado llegando hasta la ciudadanía, con el fin de formar comunidades comprometidas con el ambiente”, asegura.
Ley Yolanda y avances hacia una Ley de Educación Ambiental Provincial
“Con los antecedentes de la Ley Nacional de Educación Ambiental Integral (27.621) y la Ley Yolanda (27.595), sancionadas en 2.020, sitúan a la educación ambiental como una política pública en consonancia con leyes vinculadas al ambiente y la educación; la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente crea el Consejo Provincial del Ambiente y su comisión asesora en Educación Ambiental; suscribe un convenio con el Ministerio de Educación y crea el Programa Provincial de Formación Integral ‘Chaco Sostenible’”, expone.
“En 2.021, con un proyecto impulsado desde la Secretaría, la provincia adhiere e implementa la Ley Yolanda (3.338-R) con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en el cambio climático”, detalla la funcionaria provincial. Luego avanza: “Mediante un proceso participativo se establecieron los Lineamientos Generales para los ciclos de capacitación y se iniciaron las capacitaciones junto a agentes de los tres poderes del Estado. Además se implementó el Programa de Formación Integral que involucra la formación de recursos humanos, la formación ambiental y ciudadana y la producción de contenidos sostenibles”.
“Con el Ministerio de Educación se articuló la creación de una Mesa Ejecutiva de Educación Ambiental para la definición de políticas públicas; se distribuyó material educativo para la Plataforma Educativa Digital “ELE” y se estableció la Estrategia Jurisdiccional De Educación Ambiental Integral. También se avanzó en el proyecto de Ley de Educación Ambiental Integral que se encuentra en cartera en la Cámara de Diputados”, relata.
“La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva”
La subsecretaria de Ambiente de Paula Soneira señala que actualmente se trabaja con más de 20 municipios, organizaciones no gubernamentales y diferentes carteras provinciales. “La educación ambiental es una prioridad y hay que dedicarle tiempo y compromiso”, afirma.
Te puede interesar
Dengue: Insisten en reforzar las medidas de prevención
El Ministerio de Salud del Chaco advierte que las últimas lluvias, sumadas a la disminución en la temperatura e incremento de la humedad generan el clima propicio para la proliferación de nuevos mosquitos Insiste la importancia de reforzar las medidas de prevención del Dengue.
Milei recibe a Zdero
El Presidente Javier Milei recibe al gobernador del Chaco, Leandro Zdero. En la red social de Elon Musk señala que trataron sobre “la importancia de articular acciones”.
Confirman guarda provisoria de una niña a favor de sus abuelos paternos
La Sala Cuarta de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Resistencia confirma la resolución del Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N° 1 del 16 de diciembre de 2024 que decreta la guarda provisoria de una niña (quien estaba al cuidado de su progenitora) a favor de sus abuelos paternos.
Judiciales disconformes con respuesta negativa a reclamo salarial
Dirigentes de la Intergremial Judicial son recibidos por funcionarios del gobierno provincial. Plantean la aplicación del Ajuste por Revisión, lo que no sería factible por razones presupuestarias; ante ello decretan el estado de alerta.
Celulares: Ordenan al Ejecutivo que garantice el acceso a la comunicación
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco determina que la comunicación en lugares de detención no es un privilegio. Ordena al Poder Ejecutivo que garantice el acceso a la comunicación sin medidas arbitrarias.
Las ventas minoristas pyme crecen 3,7% interanual
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.