
Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.
En el Día Mundial de la Educación Ambiental, la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente del Chaco da a conocer ante sus pares provinciales las tareas y avances en educación ambiental.
Actualidad - Provincia
Alejandro Vargas
“Se trata de una política implementada de forma transversal en todo el territorio, que atraviesa a todos los poderes del Estado llegando hasta la ciudadanía, con el fin de formar comunidades comprometidas con el ambiente”, asegura.
Ley Yolanda y avances hacia una Ley de Educación Ambiental Provincial
“Con los antecedentes de la Ley Nacional de Educación Ambiental Integral (27.621) y la Ley Yolanda (27.595), sancionadas en 2.020, sitúan a la educación ambiental como una política pública en consonancia con leyes vinculadas al ambiente y la educación; la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente crea el Consejo Provincial del Ambiente y su comisión asesora en Educación Ambiental; suscribe un convenio con el Ministerio de Educación y crea el Programa Provincial de Formación Integral ‘Chaco Sostenible’”, expone.
“En 2.021, con un proyecto impulsado desde la Secretaría, la provincia adhiere e implementa la Ley Yolanda (3.338-R) con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en el cambio climático”, detalla la funcionaria provincial. Luego avanza: “Mediante un proceso participativo se establecieron los Lineamientos Generales para los ciclos de capacitación y se iniciaron las capacitaciones junto a agentes de los tres poderes del Estado. Además se implementó el Programa de Formación Integral que involucra la formación de recursos humanos, la formación ambiental y ciudadana y la producción de contenidos sostenibles”.
“Con el Ministerio de Educación se articuló la creación de una Mesa Ejecutiva de Educación Ambiental para la definición de políticas públicas; se distribuyó material educativo para la Plataforma Educativa Digital “ELE” y se estableció la Estrategia Jurisdiccional De Educación Ambiental Integral. También se avanzó en el proyecto de Ley de Educación Ambiental Integral que se encuentra en cartera en la Cámara de Diputados”, relata.
“La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva”
La subsecretaria de Ambiente de Paula Soneira señala que actualmente se trabaja con más de 20 municipios, organizaciones no gubernamentales y diferentes carteras provinciales. “La educación ambiental es una prioridad y hay que dedicarle tiempo y compromiso”, afirma.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.