El INAMU homenajea a música e imagen del cine argentino, en la Televisión Pública
El INAMU inicia hoy, viernes 7, a las 20 horas, en la Televisión Pública la proyección de una serie documental, con grandes momentos musicales del cine argentino. Es la primera de cuatro capítulos que une música e imagen.
El Instituto Nacional de la Música presenta una serie documental homenaje con los grandes momentos musicales del cine argentino junto a la palabra de quienes componen y dirigen reflexionando sobre el arte de unir música e imagen.
Con testimonios de Litto Nebbia, Gustavo Santaolalla, Luis Puenzo, Vanessa Ragone, Lita Stantic, Pino Solanas, Lorena Muñoz, Luis María Serra, Sebastián Escofet, Emilio Kauderer y muchos más.
Producido por el Instituto Nacional de la Música y con la dirección de Emilio Cartoy Díaz. Son cuatro capítulos. La primera emisión es a partir de este viernes 7, a las 20 horas, en la Televisión Pública.
El Cine a través de la Música
Realizado a partir del largometraje producido por el INAMU, con la dirección de Emilio Cartoy Díaz, estrenado en noviembre de 2.019 en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en esta ocasión en una nueva versión ampliada y actualizada con material inédito en cuatro capítulos para la Televisión Pública.
Un recorrido memorable por la cinematografía argentina de todos los tiempos, guiados por los más importantes compositores de bandas musicales y por nuestra propia emoción: fragmentos de más de 120 películas argentinas y la presencia también de directores, directoras, productoras y productores, que nos cuentan la importancia de la música en su cine.
Un reconocimiento a los hacedores del cine argentino: músicos, músicas, y también directores, directoras, técnicos, técnicas, actores, actrices, guionistas, autores, productores.
El Cine a través de la Música es un viaje a la emoción, al recuerdo, a revivir los momentos emblemáticos de la música en el cine, esos, que nos dejaban tarareando a la salida de cada función. Porque la música es el cine.
Te puede interesar
El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” llega a salas de Resistencia, en julio
El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” ha sido anunciado para el 17 al 19 de julio. En diversos espacios culturales resistencianos, músicos, estudiantes, técnicos y arregladores participarán de distintas clínicas, conciertos y sesiones de este género.
Tangazo, la previa del Mundial, se baila en Resistencia
Directivos de Cultura y Turismo anuncian la realización de “Tangazo 2025”, instancia previa al Campeonato Mundial de Baile Tango. Se desarrollará en Resistencia entre el 4 y 6 de julio.
"El último romántico", Paz Martínez gira por el NEA, durante el finde
El cantante argentino Paz Martínez vuelve a al NEA con su gira “El último romántico” para presentarse el sábado 24 de mayo, en el Domo del Centenario (Resistencia, Chaco) y el domingo 25 llega al Salón Gran Paraná (Corrientes).
Se viene el festival Esto también está sonando
La tercera edición del encuentro que celebra la diversidad sonora del NEA tendrá lugar en el Parque 2 de Febrero, Resistencia, el sábado 17, a partir de las 16 horas. Pasarán artistas de proyección internacional como Martín Buscaglia y figuras de la escena nacional, entre otros, Feli Colina, Noe Recalde y Toch.
Marcela Morelo trae su despliegue de éxitos al NEA
Marcela Morelo llega al NEA, para presentarse el jueves 8, en Resistencia, y el viernes 9, en Corrientes. En la primera fecha estará en el complejo cultural Guido Miranda y en la segunda, en el salón Gran Paraná.
"Código de honor", videoclip en homenaje a los héroes de Malvinas, realizado con IA
“Código de honor” se llama el videoclip que presenta la banda correntina de grunge Tabu, en la red social You Tube. Homenajea a los héroes de Malvinas y está realizado con inteligencia artificial.