Capitanich sobre negociaciones con el FMI: "El pueblo del Chaco no recibió los beneficios de una deuda que ahora tiene que afrontar"
El gobernador Capitanich especifica detalles acerca de la cumbre convocada por el gobierno nacional para analizar las negociaciones por la deuda de 100 mil millones de dólares tomada por el gobierno anterior. Considera inadmisible el condicionamiento del desarrollo de los pueblos.
El gobernador Jorge Capitanich en una conferencia de prensa da detalles de su participación en la cumbre de gobernadores convocada por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán para analizar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el pago de la deuda de 100.000 millones de dólares tomada por el gobierno nacional anterior.
“Es inadmisible que se siga condicionando el desarrollo de los pueblos por la irresponsabilidad de funcionarios y gobiernos y la acción desmesurada y especulativa de los fondos de inversión que lo único que han hecho en el mundo es provocar más pobreza, más exclusión y más miseria”, sostiene el mandatario provincial.
El gobernador chaqueño destaca el esfuerzo del presidente Fernández para una negociación digna que defienda los intereses del país. “Aun así, la mejor negociación con el FMI, implica severos condicionamientos para el presente y el futuro del país, por lo que se está planteando una estrategia que nos permita lograr un periodo de gracia, donde la República Argentina pague solamente servicios de intereses de la deuda durante los próximos cuatro años”, afirma.
Además resalta otras estrategias como que el plan de amortización sea equivalente a no menos de 10 años, que la tasa de interés sea compatible con el estándar internacional, es decir que se elimine la sobrecarga de intereses y que los derechos especiales de giro que fueron utilizados para la cancelación de los servicios de capital de intereses durante 2.021 y 2.022 sean restituidos. “Fueron aportes por más de 600 mil millones de dólares que el FMI puso a disposición de los países miembros con el objeto de generar condiciones para atenuar el impacto negativo en sus respectivas economías de la pandemia COVID-19”, remarca.
Durante la cumbre, el mandatario provincial plantea tres cuestiones urgentes a definir con precisión: el sendero del déficit fiscal y su grado de cumplimiento; el sendero del financiamiento monetario del déficit fiscal, es decir emisión monetaria; y por último la tasa de interés y su grado de retroalimentación del proceso de endeudamiento de moneda local y la sustitución creciente de los vencimientos de moneda extranjera.
“Argentina con el impacto de la pandemia en 2.020 tuvo un déficit fiscal del 6.5 por ciento, el cierre del ejercicio 2.021 implicará cerca del tres por ciento, el sendero que se plantea en esta negociación es llegar a 2.028 en equilibrio, con reducción gradual del déficit para ser sostenido a partir del 2.030 en términos de equilibrio fiscal y financiero”, apunta.
Te puede interesar
Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias
El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.
Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10
La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.
Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados
Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández
Está habilitado Adelanto Chaco 24
El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.
Caso Cecilia: Retoma este jueves 30 , la selección de jurados
Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.
Caso Cecilia: Cien potenciales jurados convocados para la segunda jornada de selección
La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.