Beneplácito del INAI a aprobación de la Legislatura de Chaco en favor de la continuidad de la Ley de Emergencia Territorial Indígena

La titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Magdalena Odarda, expresa beneplácito por Resolución que plantea "preocupación ante el reciente vencimiento de la última prórroga de la Ley de Emergencia Territorial".    

Comunidades indígenas de Chaco

La presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), doctora Magdalena Odarda, manifiesta su beneplácito ante la reciente determinación de la Legislatura de la provincia de Chaco, que se pronuncia a través de la “Resolución Nº 1.050”  “su preocupación ante el reciente vencimiento de la última prórroga de la Ley de Emergencia Territorial Ley 26.160; considerando que aún hay más de la mitad del total de las comunidades indígenas sin relevamiento, desconociéndose las causas de esta falta. Nos urge un nuevo período de prórroga que establezca cómo se garantizará el derecho al territorio de las comunidades indígenas”.

 

 

 

"Cabe destacar que la norma en cuestión ya cuenta con media sanción del Senado y ahora resta que la Cámara de Diputados llame a una sesión para su tratamiento.  Recientemente el presidente Alberto Fernández emite un Decreto de Necesidad y Urgencia prorrogando los efectos de la Ley 26.160 hasta el 23 de noviembre de 2.025", apuntan desde el organismo nacional.

 

 

"Mientras tanto a lo largo y a lo ancho de todo el territorio nacional, las organizaciones indígenas, pueblos originarios, ONGs, organismos de Derechos Humanos, Universidades y distintos sindicatos, se convocaron en reclamo de la prórroga de la Ley Nacional 26.160, de Emergencia Territorial Indígena. Plantean como consigna la necesidad de un pronto tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación de esta medida y su correspondiente aprobación para una mayor tranquilidad jurídica", señalan.

 

 

 

En ese sentido, la presidenta del INAI afirma que “es necesario dar una respuesta política a los reclamos de tierras por parte de las comunidades y, en tal sentido, remarcó la importancia de continuar con los Relevamientos Territoriales Indígenas contemplado en la Ley 26.160, prorrogada por DNU”.

Te puede interesar

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.