Ingresantes de todos los niveles: Comienza la ratificación de vacantes

Comienza el período de ratificación de vacantes, en el marco del proceso de preinscripción online para los ingresantes a instituciones escolares del Chaco. Quienes no hayan obtenido vacante podrán preinscribirse, hasta febrero de 2.022, a través del SIE en las instituciones con lugares disponibles.

Este miércoles 1 de diciembre inicia el período de ratificación de vacantes, como parte del proceso de preinscripción online para ingresantes a las instituciones de los niveles Inicial, Primario y Secundario. El Ministerio de Educación recuerda a padres, madres y responsables parentales cuyos hijos o hijas no hayan conseguido lugar en las escuelas seleccionadas como prioridad 1 o 2, que partir del 15 de diciembre estará habilitada la lista de vacantes disponibles en las diferentes escuelas de toda la provincia.

 

 

 

Una vez expuestas las listas finales en el Sistema Integral de Educación -SIE-, quienes no hayan obtenido vacante podrán preinscribirse de manera online a través del SIE, en Tu Gobierno Digital (www.gobiernodigital.chaco.gob.ar), en las instituciones con lugares disponibles; esta segunda etapa de preinscripción permanecerá abierta hasta febrero de 2.022.

  

 

Al igual que en el proceso anterior, en los primeros cinco días hábiles luego de la primera obligación concurrente de presentación del personal docente y administrativo de las instituciones (durante febrero), se confirmarán las vacantes, y la institución informará los términos para la presentación de la documentación complementaria: certificado de aptitud física, certificado de buena salud, certificado bucodental y carnet de vacuna.

 

 

En este proceso de preinscripción online, existía un orden de prioridades para inscribirse a una determinada unidad educativa, establecido en la Resolución Nº 746/2.021: han tenido prioridad los hijos e hijas del personal docente y de servicio de dicha institución; hijos/as de tutores para aquellos casos en los cuales la creación del establecimiento haya tenido como objetivo atender a un sector específico; estudiantes con hermanos/as en el establecimiento escolar; estudiantes con domicilio en el radio escolar (1.000 metros); y, finalmente, estudiantes cuyos padres tengan domicilio laboral certificado comprendido en el radio escolar.

 

 

 

Si una vez confirmadas las preinscripciones hubiese un número de aspirantes en el mismo nivel de preferencia y prioridad que excediera el número de vacantes disponibles, la institución procederá a realizar un sorteo de dichas vacantes entre los/las aspirantes mencionados.

 

 

Te puede interesar

Red Aprende: Capacitan a docentes bibliotecarios

Se realiza el primer encuentro de formación sincrónica del año para bibliotecarios del Chaco. Es como parte del Programa de Capacitación Docente Gratuita y en servicio "Red Aprende".

Educación: Ya se han viabilizados firmados 12 mil títulos digitales

Desde el Ministerio de Educación de Chaco confirman que llevan firmados más de 12.000 títulos digitales. De estos 9.000 son de nivel Secundario y 3.000 del Terciario.

Nivel Secundario: Está disponible la Lista Provisoria Periodo A 2025 Título Docente

Está disponible la Lista Provisoria Periodo A 2025 Título Docente para el nivel Secundario. Se puede acceder al sitio juntanivelsecundarioresistencia.blogspot.com y en SIE.

Educación reafirma marco normativo para acceder a la jubilación

La cartera educativa educativa chaqueña confirma que el marco normativo y procedimiento para acogerse a la jubilación. El Insssep es el organismo encargado de la aplicación.

Interinatos y suplencias: Están publicadas las listas definitivas para maestros de grado y de materias especiales

Están exhibidas las listas definitivas de Interinatos y Suplencias para maestros de grado y materias especiales. Esto lo dan a conocer las Juntas de Clasificación de nivel Primario; para observar, se puede acceder a la aplicación SIE.

Red Aprende: Comienza capacitación para docentes de primaria

Este miércoles inicia el trayecto de capacitación Alfabetización avanzada: estrategias para fomentar la oralidad, la lectura y la escritura, en el marco del programa de formación docente Red Aprende. Está destinado a docentes con y sin cargo de segundo y tercer ciclo de nivel Primario, y hasta el momento tiene más de cinco mil inscriptos.