Avanza proyecto de Ley sobre Etiquetado Frontal de Alimentos, en la Legislatura chaqueña

En la Legislatura chaqueña, avanza el tratamiento del proyecto de ley sobre etiquetado frontal alimentario. Los diputados  han solicitado opiniones al Ministerio de Salud Pública provincial y a Defensa al Consumidor.

Etiquetado Frontal de Alimentos

Luego de la reciente sanción de la Ley Nacional de Etiquetado Frontal de Alimentos, la Cámara de Diputados del Chaco avanza en el tratamiento de una iniciativa similar a nivel provincial.

 

 


El proyecto está siendo tratado en la comisión de Industria, Comercio y Defensa del Consumidor, Transporte y Comunicaciones del parlamento, donde diputados han solicitado opiniones a organismos estatales, como el Ministerio de Salud Pública y a Defensa del Consumidor.

 

 

En referencia a la aprobación de la iniciativa nacional, Sager expresa su beneplácito: “Contar con una ley de promoción de la alimentación saludable nos muestra que estamos avanzando en la ampliación de derechos y en el cuidado de salud de los argentinos y las argentinas”.

 


“Esta ley, que también queremos tener en el Chaco, pone a los consumidores que hace años reclaman información clara, precisa y veraz en una escala prioritaria”, resalta el diputado, quien a su vez, recuerda que hubo una resolución del Cuerpo enviada en junio pasado al Congreso Nacional para que se apruebe dicha iniciativa.

 

Fundamentos de la ley provincial

 

 

En ese sentido, explica que presenta meses atrás ante el parlamento chaqueño el proyecto 1.252/21, que va en consonancia con la ley nacional recientemente aprobada, el cual pretende ser una herramienta de información de alimentación saludable y fortalece mecanismos para la protección de la salud de los ciudadanos.

 


El proyecto establece un sistema obligatorio de rotulado frontal alimentario, que expresa: “Este alimento no contiene sellos de advertencia”, y/o sello en color verde que indique “alimento elaborado artesanalmente”, o “alimentos no procesados”; e indicar de forma clara, sencilla, completa y veraz la composición nutricional de los alimentos y bebidas destinadas al consumo humano.

 


Los fundamentos de la iniciativa se basan en promover la toma de decisiones asertivas y activas de los consumidores; resguardar sus derechos, brindado información clara, oportuna y veraz; instar a la prevención de la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.

 


Además, incentiva al consumo de alimentos naturales y saludables, producidos por nuestras economías regionales y agricultura familiar. En este sentido, Sager aclara: “Esta iniciativa provincial no obliga a imponer una etiqueta de advertencia en el producto, como la nacional, sino una etiqueta "verde", que además de información nutricional,  promociona los alimentos chaqueños que sabemos que tienen un proceso de elaboración no dañino para la población”.

 

Te puede interesar

Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año

La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.