Equipos pedagógicos definen ejes de trabajo  

Autoridades del Ministerio de Educación del Chaco mantienen una reunión de trabajo con directores y equipos técnico – pedagógicos de la cartera, con el objetivo de delinear políticas educativas.  

Aldo Lineras, ministro de Educación en reunión con equipos técnico - pedagógicos

El ministro de Educación, Aldo Lineras, acompaña en la tarde de este miércoles una mesa de trabajo con directores y directoras de los diferentes niveles y modalidades y equipos técnico-pedagógicos del Ministerio, con el objetivo de delinear las políticas educativas que la nueva gestión apunta a implementar en cada área.

 

 

El objetivo de la actividad es realizar una evaluación de las acciones desarrolladas y de las prioridades pendientes, la elaboración del Documento N° 6 para las Jornadas Institucionales del próximo 13 de octubre, definir los lineamientos para la discusión y elaboración del Régimen Académico que cierre la unidad temporal 2020-2021 y establezca las líneas del ciclo lectivo 2022 y subsiguientes, así como la construcción de una agenda de salidas a territorio.

 

 

En ese marco, el ministro manifiesta que “a la cartera se le presenta en estos momentos un desafío enorme, en algunos niveles más que en otros”, y que, a su criterio”, el mayor reto se presenta en el Nivel Secundario,con el desafío de hacer volver a chicos que hoy están fuera del sistema, y hacer que los programas educativos presentes sean efectivos”.

 

 

Asimismo, plantea a los presentes la necesidad de “trabajar fundamentalmente en dos ejes principales: el primero es devolver al centro de la discusión a la educación, reinstalando lo que tenemos que hacer fundamentalmente como docentes, es decir, la cuestión pedagógica”. “Confío plenamente en que junto con Sonia (Soto, directora general de Niveles y Modalidades) vamos a encontrar el camino para reinstalar este diálogo con los niveles y las modalidades como actores centrales para decidir las cosas que haremos”, afirmó. El segundo eje plantea “establecer una línea de trabajo que tenga como prioridad absoluta devolver la dignidad al trabajo docente, entre otras cosas por medio de la recomposición salarial; ese es el compromiso que ha hecho el gobernador”, afirma Lineras.

 

 

El encuentro se concreta en la sede del DIAT de Sedronar de Fontana, por la mañana, encabezado por la subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini; y por la directora general de Niveles y Modalidades, Sonia Soto; y se extendió durante toda la jornada.

Te puede interesar

Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

Educación denuncia desidia en el sistema interno

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.

Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano

La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.

Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría

19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.

Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".