Federación SITECh rechaza designación del nuevo ministro de Educación
Federación SITECh rechaza la decisión del gobernador Jorge Capitanich de designar como Ministro de Educación del Chaco al Decano de la Facultad de Humanidades Aldo Lineras. Considera al flamante funcionario “ parte interesada e involucrada en algunos puntos del conflicto que mantiene la docencia.
Analiza la designación del nuevo titular de la cartera educativa. “Claramente los cambios que pensó el Gobernador, y que tenían que ver con las acciones que debían revisarse, en cuanto que recibieron un castigo en la urnas por el contrario, lejos de poner un paño frio termina incentivando más el conflicto.
En este sentido, nos referimos a tres cuestiones centrales que no han sido solucionadas y que el gobierno no solo mantuvo indiferencia sino que las propició e incentivó como es el caso de las competencias de título para Nivel Secundario y Superior, en las que se otorga mejores condiciones de competencias a los profesionales y justamente, el Ministro designado, es el autor intelectual y material quien ha propiciado el negocio de la universidad con las ofertas aranceladas de los trayectos pedagógicos de 15 meses con el que sin el más mínimo acercamiento a un aula real otorgan el título de profesor a todo profesional dispuesto a pagar el arancel, situación esta que desprestigia, a todas luces, la carrera docente y la formación docente.
En sintonía con esto, recordamos que hace tres días este sindicato sacó un comunicado denunciando al Ministerio y a los sindicatos amigos que en mesa técnica se ponen de acuerdo para perjudicar profundamente a los docentes del nivel superior y nivel secundario, por lo que claramente este Ministro entra con corset, contando desde ya con el rechazo de la docencia de estos niveles ya que lo ponen a “dirigir” la educación pública provincial cuando el mismo actor es el que ha sacado como pan caliente miles de profesionales con titulo de docente.
No podía quedar ajeno este nuevo peón puesto por el gobernador de uno de los temas que golpean profundamente a toda la docencia y que tiene que ver con lo que venimos denunciando desde hace años como la venta de papelitos, esto es, el negocio millonario del festival de postítulos -el más lucrativo las famosas diplomaturas- con las que han roto el orden de merito ya que quien tiene más poder adquisitivo será es aquel que recibirá cargos y horas, y, como no podría ser de otra manera, el reciente designado en el Ministerio de educación también es parte de este negocio millonario ya que la Universidad, este último tiempo, ha hecho punta en estas “ofertas” en el marco de la gran maquinaria arancelada montada por la UNNE.
Por otra parte, pero en relación a todo lo anterior, si alguien creía que el fantasma de la extinción de los IES había desaparecido, el hecho de que irrumpa en el Ministerio el flamante nuevo designado, no solo reflota el problema de los Institutos sino que nos obliga a ponerlo en agenda ya que quien llevará las riendas de educación es uno de los ideólogos de la ley de Educación Superior pensada y elaborada a espaldas de la docencia y con plena presencia de la universidades y nula participación de los IES, por lo que, si los profesorados peligraban hoy el riesgo es inminente.
Por lo expuesto, queda claro que la decisión del gobernador, lejos de buscar mayores consensos y eliminar parte de la corrupción que hay en el sistema contribuye a incentivar el conflicto en tanto y en cuanto, podemos afirmar que la docencia rechaza estos negociados que han perjudicado groseramente al sistema educativo y en este sentido, no vamos a cesar en todas las acciones necesarias para eliminar estos negociado, ratificando la medida de fuerza para el día miércoles con concentraciones y movilización en toda la provincia para hacerle llegar nuevamente el mensaje al gobernador ya que pareciera la interpretación que hizo el domingo 12 de septiembre fue el 'siga, siga' cuando claramente se le dijo basta”.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.