Somos Monte entrega más de 10 mil firmas pidiendo el cese de los desmontes
Somos Monte Chaco entrega más de 10 mil firmas, en las que se solicita el cese de los desmontes. Pide cambios en las políticas ambientales y de desarrollo, “con los bosques en pie y la gente de los bosques en sus hogares”.
Somos Monte Chaco hace entrega hoy en Casa de Gobierno más de 10 mil firmas recolectadas desde marzo de este año, que solicitan el freno de los desmontes.
En el mes de la Pachamama, la madre tierra, decenas de personas fuera de la Casa de Gobierno acompañan la entrega de más de 10 mil firmas exigiendo al gobernador Capitanich el fin de los desmontes en la provincia del Chaco. “El Gobernador Capitanich no se hizo presente para recibir las firmas”, comentan desde Somos Monte.
“Nos recibió la subsecretaria de Ambiente y Biodiversidad, María Lidia Garrafa. En el encuentro estuvieron integrantes de Somos Monte que pertenecen a pueblos originarios del Chaco, y que entregaron a la subsecretaría la petición con las firmas”, dicen desde la organización ambientalista.
En esa línea, recuerdan que “este pedido de la sociedad ocurre en un contexto de crisis ambiental y climática sin precedentes. Que en este contexto la provincia se encuentra actualizando su ordenamiento de bosques, vencido desde el 2.014, bajo las observaciones de las organizaciones socioambientales, que critican las dificultades de participación en un contexto de pandemia y que denuncian la total falta de respeto a la medidas judiciales”. Al respecto, menciona: “desde octubre pasado se desmontaron más de 10 mil hectáreas pese a la medida cautelar, recientemente ratificada por el Tribunal Superior de Justicia, que suspendía los desmontes. En plena contradicción con el principio precautorio en materia ambiental”.
Así también, recuerdan como dato relevante que “el Paraná se encuentra en una bajante histórica, la peor de los últimos 77 años. La provincia ya padecía una emergencia hídrica registrando el año pasado un récord de incendios 4 veces superior al promedio anual, mientras el suroeste chaqueño salía de problemas debidos a lluvias torrenciales y consecuentes inundaciones. El Gobierno debería entender estas señales y no avanzar con modelos de miseria, concentración de poder y contaminación, como las megafábricas porcinas que representan una posible fuente de nuevos desequilibrios y pandemias. Debido a la crisis climática y ambiental, sumando la sociosanitaria, el desmonte entendido como la remoción total y permanente de amplias superficies de bosques nativos debería ser prohibido”.
Así es que en Somos Monte Chaco, consideran: “Existen actividades alternativas realizables en los bosques como la apicultura, el turismo, las artesanías, productos forestables no maderables, la ganadería tradicional, las prácticas ancestrales, incluso el aprovechamiento forestal que no dependa de los desmontes”.
La ong chaqueña valora el acompañamiento que tuvieran durante la entrega del petitorio, tanto de personas y grupos. “Esperamos cambios en las políticas ambientales y de ‘desarrollo’ para el Chaco, con los bosques en pie y la gente de los bosques en sus hogares. La campaña seguirá activa hasta ver respuestas de las autoridades” ,advierte Somos Monte Chaco.
Te puede interesar
Zdero en Corrientes, en busca de respaldo político
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, ha estado en Corrientes para acompañar el triunfo de Juan Pablo Valdés. La visita ha tenido fines de respaldo político.
Juan Pablo Valdés, gobernador electo de Corrientes en primera vuelta
Juan Pablo Valdés es el gobernador electo de la provincia de Corrientes. Celebra el resultado favorable en primera vuelta, cuando ya lo ha reconocido César Lezcano, el candidato a vice de Limpiar Corrientes y Ricardo Colombi, el aspirante por ECO.
Cerca de un millón de correntinos eligen gobernador y vice
Hoy, domingo 31, la provincia de Corrientes vive su primera jornada electoral. Más de 950 mil electores elegirán gobernador y vicegobernador, además de 5 senadores, 15 diputados provinciales, 74 intendentes y autoridades locales.
Repudio y rechazo a incidentes contra camarógrafo y periodista chaqueños, en caminata de LLA, en Corrientes
Entidades sindicales de prensa y televisión rechazan y repudian el acto de violencia que involucra a militantes y personal de custodia de La Libertad Avanza contra el camarógrafo Antonio ‘Tony’ Conesa y la periodista Cecilia Conesa. Los trabajadores se encontraban haciendo la cobertura para América 24 en Corrientes.
Preparan la Expo Río Corrientes
El próximo 21 y 22 de septiembre, la playa Arazaty será escenario de la Expo Río Corrientes. Esta actividad busca poner en valor el potencial del río como motor deportivo, turístico y económico para la región.
Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries se reúnen en Corrientes
Corrientes será sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries. La reunión se extiende hasta el jueves 24.