Con un mural, la Multisectorial Feminista reclama Justicia para Yanina Sequeira
Este lunes 2, desde las 14 horas, la Mesa Multisectorial Feminista comienza a darle forma a un mural pidiendo Justicia para el femicidio de Yanina Sequeira. La obra será realizada las artistas Giselle Reina y Caro Prokopiuk y estará ubicada en avenida Sarmiento 349 de Fontana.
La Mesa Multisectorial Feminista le pone intensidad a la campaña Justicia para Yanina Sequeira, con un mural que comenzará a darle forma el lunes 2 de agosto, desde las 14 horas, en avenida Sarmiento 349 de Fontana.
El caso: De muerte natural a femicidio
“A Yanina la mataron, ‘la encontraron muerta’ en el año 2.015, en un departamento en General Vedia, Chaco, tirada en su cama al lado de su bebé de 6 meses, donde vivía con su ‘pareja’”, recuerdan en la Mesa Multisectorial Feminista.
“La Justicia chaqueña, sin investigar y sin siquiera ver el resultado de la autopsia, caratuló la causa de ‘muerte súbita’ y la archivó. Sin embargo, su familia tuvo serias sospechas al ver moretones en su cuerpo, sangre en las uñas y otras señales que demostraban que su muerte fue violenta”, exponen.
Más adelante, señalan que “la familia de Yanina no dejó de luchar hasta saber la verdadera causa de su muerte. En octubre del 2.019, después de 4 años y 8 meses la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó que fue asesinato, contradiciendo lo afirmado por la Justicia chaqueña”.
“El descubrimiento de que se trató de un femicidio y por el que tiene prisión preventiva la ex pareja Adrián Morel, fue por la pericia del médico legista de parte, Basilio Ramírez, y posterior dictamen del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema, que ratificó cada sospecha de la familia de Yanina, fue una muerte violenta de asfixia por contracción externa”, amplían.
El 13 de agosto, se retoman las audiencias preliminares con la presencia del imputado
“Seis años después de su muerte, la sociedad chaqueña, a través del Juicio por Jurados, tiene la oportunidad histórica de otorgar justicia para Yanina, condenar a su femicida y dar un poco de paz a toda una familia”, detallan.
“Desde el movimiento de mujeres y feministas del Chaco decidimos acompañar cada paso para que de una vez por todas #NiUnaMenos sea una realidad”.
“Llamamos a artistas, estudiantes, trabajadorxs, organizadxs e independientes, funcionarixs, a todos los sectores de la sociedad que acompañen en esta larga lucha por justicia”, instan desde la organización feminista.
Te puede interesar
Cambio climático: 8 de cada 10 argentinos cree que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación
Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.
Paso a paso para convertir Bitcoin a dólares y no perder en comisiones
Bitcoin a dólar es una búsqueda típica cuando querés pasar tus BTC a USD y retirar a una cuenta o tarjeta sin que las comisiones se coman el resultado. Este paso a paso está pensado para Argentina, con foco en reducir spreads, entender las vías más usadas y ordenar las decisiones según tu prioridad: velocidad, costo o facilidad.
Precipitaciones localizadas caen en todo el Chaco
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
Lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco: Charadai, con 84 mm, el mayor registro
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Greenpeace advierte la falta de fondos para combatir incendios
Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.
Seminario Interdiocesano: Con peña folclórica celebrarán los 40 años
Piden apoyo de la comunidad con la compra de bonos contribución, para sostener la casa del Seminario Interdiocesano “La Encarnación”. Se trata de la 5ta edición folclórica que realizará el seminario, el próximo 11 de octubre.