Quiniela chaqueña, trucos para apostar y ganar
La quiniela chaqueña es para los compatriotas del Norte argentino más que un azar, una esperanza cercana de premio jugoso, a un valor extraordinariamente accesible. Así lo dejan en claro las numerosas jugadas diarias que se realizan esperando hacer realidad el sueño.
Cómo jugarla para subir las chances y dónde seguir las novedades del sector
En nuestro país, el juego de la quiniela chaqueña tiene rica historia detrás, digna de conocerse. Se trata de un pasatiempo popular regulado por el Ente provincial del juego chaqueño, que supera los 45 años de vida, habiendo dado inicio allá por los años setenta, concretando numerosos premios dados.
En cuanto a su juego en bolillero, se asimila al resto de las quinielas que conocemos. Con salidas Previa, Primera, Matutina y la Nocturna que finaliza el día y suele ser la que más veces sale y entrega el estimativo acumulado, que en variadas ocasiones es significativamente elevado, en función de lo que se apueste, ya que no mantiene monto fijo.
Para quienes con regularidad mantienen la pasión por el juego y se animan al cartón basado en estadísticas, progresiones o llano pálpito, resulta un entretenimiento de grandes posibilidades.
Mientras se asienta cada vez más como una distracción de azar reconocida por numerosas páginas de juego como FOCUS Latinoamérica, que permite conocer en detalle todo lo trascendente que sucede alrededor del mundo de la chaqueña cada semana, en un solo lugar.
¿Cómo acercarte a ganar con la quiniela chaqueña?
Fuera de toda suerte, los especialistas en quiniela y lotería insisten en la proximidad de chances que traen consigo algunas técnicas basadas en las matemáticas en favor de este pasatiempo.
Uno de ellos, quizás el más reivindicado y elegido por miles de apostadores de diversas partes, trata de enfocar la estrategia de juego en la observación de aquellos números que vienen atrasados en los 3 días previos de la chaqueña, y, darle tiempo a que salga en una de las cuatro jugadas, para no seguir este método, esperando un retraso nuevo.
La manera de llevarlo a cabo es tomando nota de las unidades a la cabeza en las primeras cinco posiciones de todos los sorteos del día, por ejemplo un jueves. En ello se obtienen 15 números como resultado. A continuación, se trata solo de investigar que ambos no salieron, para proceder a jugar esos lugares.
De esta manera, es posible ver con claridad lo importante de poder apostar, siguiendo alternativas estudiadas como esta, las que se crean a partir de los sorteos de la quiniela.
Llegar a la instancia de resultados con más preparación siguiendo algunos trucos simples pero efectivos. Un hábito que cada vez más jugadores conocen y usan para intentar ganar la quiniela chaqueña, la más renombrada de esta porción del país.
Te puede interesar
Día del Animal: El reclamo por protección de los ecosistemas
Greenpeace advierte la necesidad de reclamar políticas públicas que protejan los ecosistemas. Es fundamental generar conciencia sobre la protección de los hábitats y la preservación de las especies.
Diferentes credos en Resistencia presentan calendario interreligioso
Credos religiosos que se profesan en Resistencia están representados en el calendario interreligioso presentado hoy en una reunión ecuménica y multicultural. El anuario presenta las fechas más importantes de cada confesión.
Muere el Papa Francisco: “Una personalidad inigualable que revolucionó la Santa Iglesia Católica..”, destaca Capitanich
Tras darse a conocer el fallecimiento del Papa Francisco el ex gobernador Jorge Capitanich expresa “Una personalidad inigualable que revolucionó la Santa Iglesia Católica y que por diversas causas no pudo visitar su tierra argentina durante su Pontificado.
Se vienen las jornadas "Mirá como tiemblo"
Las jornadas “Mira como tiemblo”, se desarrollarán el jueves 17, viernes 18 y sábado 19 en el Domo del Centenario y la Casa Garrahan Chaco. Disertarán especialistas de primer nivel y compartirán información científica.
JetSMART iniciara vuelos hacia Resistencia, el martes 23 de abril,
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
En abril, se realizarán colectas de donación de sangre y médula ósea
Durante todo abril, se llevarán adelante colectas de donación de sangre e inscripción en el Registro de Donantes en distintos puntos del país. A nivel provincial, se realizarán colectas voluntarias de sangre y de médula ósea en el hospital 4 de Junio, en Sáenz Peña, y en la EES N°88 Simón Bolívar, en Resistencia.