"Chavela, la fuegah": Danza, colores y sonidos de la diversidad del monte chaqueño

Todo el verde del bosque nativo protagoniza junto a Chavela La Fuegah, el nuevo material audiovisual que Chaco Suena Bien estrena este jueves. Flora, fuego, danza y colores interactúan en la pantalla, al ritmo de tres canciones,  en la zona de Colonia Benítez.   

Chavela, la fuegah

 Yhip Chaco es un ciclo de audiovisuales producido por  Esto También Está Sonando, dentro del proyecto Chaco Suena Bien, que busca la difusión y promoción de la música chaqueña y regional para poner en valor la riqueza histórica, las celebraciones, las danzas, la diversidad de escenarios posibles, con lagunas, aves y árboles. 

 

El material de Chavela presenta tres momentos: “Caminos”, una copla de su autoría, la Charanda “Espíritu del monte”, y al final un toque de tambores afro, en el que está acompañada por Rocio Gómez Díaz, Claudia Silver Zacarías  y Erika González

Arte musical con identidades diversas

 

“Chavela La Fuegah es una perfomer drag que sintetiza el homenaje a una gran grupo de mujeres artistas latinoamericanas, mujeres que le conmovieron desde muy pequeñe: Chavela Vargas, encabeza una larga lista de mujeres, en la que también se incluye a Mercedes Sosa o Leda Valladares, la chilena Violeta Parra, Chabuca Granda o Susana Baca de Perú, Elis Regina y Elza Soares de Brasil”, explica la protagonista.

 

“Durante todo el rodaje sentí que todo fluía y que todos estábamos enfocados en sacar lo mejor. En el video se pudo poner en valor la magia de la mata del monte chaqueño, y la suma de esto con los colores bien llamativos que se decidieron utilizar en la indumentaria, hicieron algo muy hermoso”, comentó Chavela. 

 

Al hablar de Yhip Chaco, menciona que “el proyecto artístico reivindica las identidades diversas del Chaco, nos da una gran oportunidad de poder mostrar lo que hacemos. Además, con proyectos como este, se pone en valor el saber de cada uno de quienes participan: audiovisualistas, productores, y hacedores de la cultura chaqueña”. 

 

Desarrollo de proyectos locales

 

Esto También Está Sonando cuenta con el apoyo de la Ley de Mecenazgo del Instituto de Cultura del Chaco, cuya misión es fomentar la difusión y el desarrollo de las artes locales. 

 

La realización del material cuenta con el aporte creativo de un gran equipo: Francisco Martina en la dirección, Jose Carlos Rodríguez en el sonido, Alvaro Martin Rocha en el drone, Lara Monteiro, Federico Ramírez y Jimena Bishels Nan Tsai, en la filmación y María Gabriela Benítez en arte escénico. 

Además, componen el equipo Kike Rouselott en diseño; Bettiana Haurat en redes sociales y Mariel Luna en comunicación. Quien coordina el proyecto es Juanchi Langellotti. 

El audiovisual estará disponible desde este viernes 25 de junio, a las 19 en el canal de youtube https://www.youtube.com/channel/UCNqed6bFmZqhXSwu5X6Ebpg. Además, se podrá acceder mediante la cuenta de instagram https://www.instagram.com/chacosuenabien/, y en Facebook https://www.facebook.com/tambienestasonando.

Te puede interesar

Se viene el festival Esto también está sonando

La tercera edición del encuentro que celebra la diversidad sonora del NEA tendrá lugar en el Parque 2 de Febrero, Resistencia, el sábado 17, a partir de las 16 horas. Pasarán artistas de proyección internacional como Martín Buscaglia y figuras de la escena nacional, entre otros, Feli Colina, Noe Recalde y Toch.

Marcela Morelo trae su despliegue de éxitos al NEA

Marcela Morelo  llega al NEA, para presentarse el jueves 8, en Resistencia, y el viernes 9, en Corrientes. En la primera fecha estará en el complejo cultural Guido Miranda y en  la segunda, en el salón Gran Paraná.

"Código de honor", videoclip en homenaje a los héroes de Malvinas, realizado con IA

“Código de honor” se llama el videoclip que presenta la banda correntina de grunge Tabu, en la red social You Tube. Homenajea a los héroes de Malvinas y está realizado con inteligencia artificial.

Miranda!, con estreno, hará vibrar el NEA

Miranda hará su desembarco en el NEA, haciendo vibrar el predio de Concepto Yapiré, en Corrientes, a partir de las 22 horas. Será oportunidad para escuchar a días del estreno de “Triste”, su nuevo single con Leo Sujatovich de Conociendo Rusia.

Roque Narvaja augura un nostálgico recorrido por sus canciones

Roque Narvaja estará en Resistencia el sábado 22, en el complejo cultural Guido Miranda. Promete un recorrido por su prolífica carrera de temas beats: “El extraño de pelo largo”; “La reina de la canción”; “Menta y limón” y “Yo quería ser mayor” serán parte del concierto.

Abel Pintos cerca de llenar su segundo concierto en Resistencia

Entradas agotadas dice el cartelito para el show que Abel Pintos presentará este sábado 1 de marzo, en Resistencia. Mientras quedan los últimas entradas para el show que presentará el domingo 2, en el Gala Hotel.