Zdero insiste en pedir tarifas diferenciales para usuarios finales de energía eléctrica del NEA

El legislador Leandro Zdero insiste en pedir la implementación del Programa de Tarifas diferenciales de energía eléctrica para Chaco; Corrientes Formosa; Misiones y Norte de Santa Fe. También impulsa la creación del Fondo Fiduciario de compensaciones tarifarias que permitan reducir los costos de electricidad para usuarios finales.

Diputado nacional Leandro Zdero

El diputado provincial Leandro Zdero vuelve a insistir, en declaraciones radiales, sobre su proyecto de implementar el Programa de Tarifas diferenciales de energía eléctrica para usuarios finales de las provincias de: Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y norte de Santa Fe. Además, propone la creación del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Eléctricos del Nordeste.

 

Sobre este tema, Zdero manifiesta: “Ya lo planteé en reuniones con legisladores de Chaco y Corrientes y veo con buenos ojos que ahora también los diputados nacionales del oficialismo, de la provincia del Chaco, impulsen y acompañen esta iniciativa.  Pude dialogar con el diputado Pastori, quien trabajó en su momento con Hugo Maldonado (M.C.) para establecer esta tarifa diferencial que sigue siendo muy necesaria ya que no hubo ni existen inversiones en nuestra región. Además, es un reclamo común de un sector muy importante de la comunidad como son los comerciantes”.

 

“Debería haber un equilibrio con todo el país”

 

“El presente proyecto tiene por objeto insistir en la necesidad de revertir la desigualdad en las posibilidades de acceso y en el costo de la energía, por medio de compensaciones tarifarias que permitan reducir los costos de electricidad para usuarios finales por el tiempo que demande conectar a la región del Nordeste con el suministro de gas natural por redes, obra que no se encuentra en funcionamiento adecuado para satisfacer la demanda. Los costos de la energía presentan diferencias que resultan de una magnitud tan considerable y deberían equilibrarlos con el resto del país”, considera.

 

“Si hay voluntad política puede aprobarse”

 

“Es necesario, aunar esfuerzos entre todos los legisladores, el Presidente de la Nación y el Gobernador para que este proyecto sea aprobado. La mayoría no desconoce el tema, ahora los diputados nacionales también se estarían sumando a este pedido, por lo tanto, esperemos que pueda concretarse en beneficio de nuestra región”, concluye el legislador. 

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.