La Defensoría del Pueblo advierte por estafas electrónicas

La Defensoría del Pueblo del Chaco presenta un pedido de informe al presidente del Banco Central de la República Argentina Miguel Ángel Pesce, vinculado a la prevención de estafas electrónicas. Además, ante el aumento de este tipo de delitos, el organismo emite una serie de recomendaciones para la ciudadanía. 

Estafas electrónicos

A través del pedido, la Defensoría busca conocer el estado en el que se encuentra el proyecto de trazabilidad de operaciones fraudulentas y congelamiento de fondos ante el BCRA, que fue presentado por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe. 

 

Asegura que esta medida permitirá evitar que se concrete la estafa mediante la trazabilidad de la operación bancaria, congelando las cuentas involucradas en el ilícito. Además, ante el aumento de denuncias por estafas con operatoria de débito automático inmediato (DEBIN), se solicitó un informe acerca de la implementación de nuevos mecanismos o parámetros de seguridad para evitar este tipo de delitos. 

 

Ante alguna estafa electrónica o telefónica, la Defensoría  recomienda la inmediata denuncia ante la entidad bancaria y también en la comisaría más cercana. Las personas que hayan sido engañadas bajo esta modalidad y que no reciban respuesta de parte de su banco, podrán consultar o asesorarse con la defensoría a través del correo electrónico defensordelpueblo@chaco.gov.ar, WhatsApp al 3624740949 o de forma personal en Salta 365 de Resistencia. 

 

Medidas de prevención

 

Desde la Defensoría del Pueblo del Chaco, se emitió una serie de recomendaciones con el fin de advertir a la ciudadanía y evitar ser víctimas de estafas electrónicas y/o telefónicas. Para ello, se sugiere: 

 

1. Nunca brindar datos personales como usuarios, claves, contraseñas, pin, clave de la Seguridad Social, Clave Token, DNI original o fotocopia, foto, ni ningún tipo de dato, por teléfono, correo electrónico, red social, WhatsApp o mensaje de texto

 

2. No ingresar datos personales en sitios utilizando enlaces que llegan por correo electrónico 

 

3. Nunca se debe acudir a un cajero automático, abrir la app o acceder al home banking cuando se recibe una llamada proveniente de una supuesta entidad bancaria

 

4. Utilizar contraseñas fuertes, intercalando mayúsculas, minúsculas y números 

 

5. Aprender a reconocer y diferenciar un perfil verdadero de uno falso en redes sociales. Los perfiles legítimos de bancos tienen una tilde azul de autenticidad. Los perfiles falsos generalmente solo tienen publicaciones muy recientes y poca cantidad de seguidores. Si se detecta un perfil falso se puede reportar la cuenta como spam. 

 

6. Siempre se debe tomar unos minutos antes de actuar. Quienes realizan este tipo de estafas apelan a las emociones, descuidos y urgencias.

Te puede interesar

Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año

La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.