
Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.
La Defensoría del Pueblo del Chaco presenta un pedido de informe al presidente del Banco Central de la República Argentina Miguel Ángel Pesce, vinculado a la prevención de estafas electrónicas. Además, ante el aumento de este tipo de delitos, el organismo emite una serie de recomendaciones para la ciudadanía.
Actualidad - Provincia
A través del pedido, la Defensoría busca conocer el estado en el que se encuentra el proyecto de trazabilidad de operaciones fraudulentas y congelamiento de fondos ante el BCRA, que fue presentado por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe.
Asegura que esta medida permitirá evitar que se concrete la estafa mediante la trazabilidad de la operación bancaria, congelando las cuentas involucradas en el ilícito. Además, ante el aumento de denuncias por estafas con operatoria de débito automático inmediato (DEBIN), se solicitó un informe acerca de la implementación de nuevos mecanismos o parámetros de seguridad para evitar este tipo de delitos.
Ante alguna estafa electrónica o telefónica, la Defensoría recomienda la inmediata denuncia ante la entidad bancaria y también en la comisaría más cercana. Las personas que hayan sido engañadas bajo esta modalidad y que no reciban respuesta de parte de su banco, podrán consultar o asesorarse con la defensoría a través del correo electrónico [email protected], WhatsApp al 3624740949 o de forma personal en Salta 365 de Resistencia.

Medidas de prevención
Desde la Defensoría del Pueblo del Chaco, se emitió una serie de recomendaciones con el fin de advertir a la ciudadanía y evitar ser víctimas de estafas electrónicas y/o telefónicas. Para ello, se sugiere:
1. Nunca brindar datos personales como usuarios, claves, contraseñas, pin, clave de la Seguridad Social, Clave Token, DNI original o fotocopia, foto, ni ningún tipo de dato, por teléfono, correo electrónico, red social, WhatsApp o mensaje de texto.
2. No ingresar datos personales en sitios utilizando enlaces que llegan por correo electrónico
3. Nunca se debe acudir a un cajero automático, abrir la app o acceder al home banking cuando se recibe una llamada proveniente de una supuesta entidad bancaria.
4. Utilizar contraseñas fuertes, intercalando mayúsculas, minúsculas y números
5. Aprender a reconocer y diferenciar un perfil verdadero de uno falso en redes sociales. Los perfiles legítimos de bancos tienen una tilde azul de autenticidad. Los perfiles falsos generalmente solo tienen publicaciones muy recientes y poca cantidad de seguidores. Si se detecta un perfil falso se puede reportar la cuenta como spam.
6. Siempre se debe tomar unos minutos antes de actuar. Quienes realizan este tipo de estafas apelan a las emociones, descuidos y urgencias.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Stryzowsky.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Stryzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.