Gremios judiciales reclaman apertura de la mesa salarial
Los cuatro gremios judiciales exponen preocupación por la falta de apertura de la mesa salarial y la sobreproduccion del servicio judicial.
Gremios judiciales reiteran pedido de audiencia al presidente del Superior Tribunal de Justicia y a los representantes de los tres organismos del Estado provincial para la apertura de la mesa salarial y sobreproducción del servicio de justicia en el contexto del COVID-19.
Los Gremios Judiciales, Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco, Asociación Judicial del Chaco, Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco y Sindicato de Empleados Jerárquicos y Jerarquizados del Poder Judicial del Chaco, comunican que la justicia provincial sigue garantizando este servicio de una forma eficiente y responsable por parte del personal judicial que realiza sus tareas en doble turno presencial y teletrabajo, ante las crecientes demandas del conjunto de la sociedad. Podemos afirmar que se ha generado una sobreproducción del servicio de justicia, aún en el grave contexto actual de salubridad provocado por la segunda ola del Covid-19, lo que se puede comprobar claramente en las listas de despacho que cada Juzgado publica diariamente.
En este contexto, los gremios que representan a los trabajadores, solicitan urgentes respuestas al Estado Provincial, en cuanto a los reclamos que surgen de los trabajadores de la justicia provincial que fueron reiterados a las autoridades de los tres poderes durante esta semana, como se resume a continuación:
Nota Intergremial al Sr. Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco y al Sr. Presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco en la que se reitera pedido de audiencia y se eleva ante -proyecto de Ley, consensuado por los cuatro gremios de trabajadores judiciales de la provincia, para ser incorporado al Expte.111/2020, en el cual el Presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Provincia del Chaco remite ante -proyecto de Ley que fuera rechazado por los gremios.
Nota Intergremial al Sr. Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia del Chaco, en la que se solicita audiencia vía online a fin de tratar temáticas acerca de las resoluciones Nº443/21 y 444/21.
Nota Intergremial al Sr. Ministro de Planificación, Economía e Infraestructura de la provincia del Chaco, en la que se reitera solicitud de urgente audiencia en el marco del acuerdo salarial firmado el 26-03-21, en el cual se realizó un expreso compromiso de reapertura de mesa salarial durante mayo del 2021, el cual a la fecha se encuentra vencido.
--
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.