Presencialidad restringida en 18 localidades y 24 barrios del Gran Resistencia, anuncia Educación
La cartera educativa del Chaco dispone presencialidad restringida urbana en 18 localidades de 24 barrios del Gran Resistencia.
La presencialidad restringida es para la semana entre el 8 y 14 de mayo.
El Ministerio de Educación presenta presenta este nuevo esquema de educación el cual busca garantizar la continuidad de las clases cuidadas en toda la provincia, contribuyendo a reducir la movilidad de personas y mitigar así los efectos de la pandemia por Covid-19.
A través del Memorándum 30-21 y Resolución 2569/2021, la cartera educativa dispone, para la semana entre el 8 y 14 de mayo, presencialidad restringida en unidades educativas urbanas de 18 localidades y de 24 barrios del Gran Resistencia. Es el caso de aquellas localidades y sectores del Área Metropolitana que registran más de 150 casos activos cada 100.000 habitantes; en estas instituciones educativas solo asistirán presencialmente los grupos prioritarios: estudiantes que por distintos factores no hayan podido mantener su continuidad pedagógica; sala de 5 del Nivel Inicial; primer ciclo y 7º grado de las escuelas primarias; ciclo básico y el último año de las escuelas secundarias; y estudiantes con discapacidad que no formen parte de los grupos de riesgo.
La situación en el interior y el Gran Resistencia
En función de la tasa de incidencia de los últimos 14 días y su evolución reciente, a partir de los datos brindados por el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) del Ministerio de Salud de la Nación, las localidades incluidas a partir de este viernes 7 de mayo en el grupo con restricciones son: Basail, Colonia Benítez, Colonias Unidas, Cote Lai, Fontana (en esta oportunidad se incluyó la localidad completa y no determinados barrios), General Pinedo, Isla del Cerrito, Las Breñas, Las Garcitas, Los Frentones, Margarita Belén, Miraflores, Pampa Almirón, Presidencia Roque Sáenz Peña, Santa Sylvina, Taco Pozo, Tres Isletas y Villa Ángela.
En el Área Metropolitana del Gran Resistencia, las escuelas con restricciones corresponden a la zona Centro de Resistencia y los barrios capitalinos América, Villa Chica, Villa Perrando, Santo Domingo, Villa Alta, Villa Cortés, Villa María, Villa Alvear, Villa Adelante, Don Enrique, Villa del Oeste, Villa Ercilia, Villa Belgrano, Villa San Martín, Villa Puppo, El Dorado, Independencia, Central Norte, Teniente Saavedra, Golf Club, Barberán y Villa Pegoraro. En Barranqueras, entretanto, se aplican las restricciones al barrio Villa María Cristina.
Además, seis localidades de la provincia fueron incluidas en el grupo bajo bloqueo focal: a las restricciones mencionadas se agregará la suspensión de clases presenciales en el Nivel Secundario, en todas sus modalidades. Estas localidades son: Laguna Blanca, Chorotis, Coronel Du Graty, Puerto Vilelas, General San Martín y Ciervo Petiso.
Por otro lado, se encuentran las escuelas con presencialidad mínima, que son todas aquellas instituciones educativas de la provincia que estén trabajando con más de tres burbujas con casos activos. En estos casos, se suspenderán las clases presenciales durante 5 días; a partir del sexto día estas escuelas volverán a la presencialidad en aquellas burbujas en las cuales no se hayan detectado los casos activos, de acuerdo a la localidad.
En el resto de las localidades y barrios del Gran Resistencia continuarán desarrollándose las clases presenciales cuidadas, de acuerdo al Decreto 355/2021.
La normativa y las restricciones
La Resolución 2569/2021, firmada por la ministra de Educación, Daniela Torrente, establece que las escuelas con restricciones permanecerán abiertas y con las dotaciones de personal para el sostenimiento de los servicios alimentarios escolares, distribución de materiales educativos, devolución e intercambio de actividades no presenciales, orientación individual para estudiantes con dificultades, comunicación con las familias y acompañamiento socio-pedagógico a estudiantes en condiciones de vulnerabilidad.
Desde la cartera se recuerda que para todas las unidades educativas es obligatorio suministrar la información de los casos sospechosos de Covid-19, casos confirmados y los contactos estrechos a través de la plataforma Cuidar Escuelas.
Te puede interesar
Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
Educación denuncia desidia en el sistema interno
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría
19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.
Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".