Impulsan campaña de donación para mejorar condiciones de comunidades moqoit

INCUPO viene desarrollando una campaña de donación para favorecer a poblaciones de las comunidades moqoit a mejorar sus condiciones de vida. El 75 por ciento de estas poblaciones no cuenta con el relevamiento territorial ni el título de propiedad del territorio que habita

Pobladores de la comunidad Moqoit

Casi 2 mil familias del pueblo Moqoit tienen una situación inicierta respecto del territorio que habitan. Al respecto, Susana Sotelo, responsable del Programa de Derecho Indígena, comenta que desde 2.016, están trabajando con INCUPO junto a las comunidades Moqoit que habitan ancestralmente el Sudoeste de la provincia del Chaco a partir de la necesidad que acercan a los dirigentes para resolver la tenencia de su territorio.

Este trabajo implica un mapeo para ver en qué situación legal de tenencia estaban estas 1.974 familias. El relevamiento se realiza con un técnico de INCUPO, Alberto Hugh, acompañado por referentes de cada comunidad y encuentran que hay 71 comunidades Moqoit, integradas por 8.315 personas, donde hay niñas, niños y jóvenes. El 75 por ciento de estas comunidades, asentadas en 8.91 hectáreas, no cuenta con el relevamiento territorial y el título de propiedad del territorio que habita hace generaciones.

 

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) cuenta en sus registros con solo 15 comunidades Moqoit en el Chaco. "Hoy por la organización comunitaria del pueblo Moqoit sabemos que son 56 más y que tienen derecho a su territorio como garantía primera del desarrollo de su identidad", dicen desde INCUPO.

 

Para ayudar al pueblo Moqoit  a  que llegue a las autoridades que deben resolver esta situación, invitan a sumarse a la campaña de donación a mejorar la vida de casi 2.000 familias Moqoit, que necesitan el derecho a su territorio para acceder a mejores condiciones de vida. 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.