
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
INCUPO viene desarrollando una campaña de donación para favorecer a poblaciones de las comunidades moqoit a mejorar sus condiciones de vida. El 75 por ciento de estas poblaciones no cuenta con el relevamiento territorial ni el título de propiedad del territorio que habita
Actualidad - ProvinciaCasi 2 mil familias del pueblo Moqoit tienen una situación inicierta respecto del territorio que habitan. Al respecto, Susana Sotelo, responsable del Programa de Derecho Indígena, comenta que desde 2.016, están trabajando con INCUPO junto a las comunidades Moqoit que habitan ancestralmente el Sudoeste de la provincia del Chaco a partir de la necesidad que acercan a los dirigentes para resolver la tenencia de su territorio.
Este trabajo implica un mapeo para ver en qué situación legal de tenencia estaban estas 1.974 familias. El relevamiento se realiza con un técnico de INCUPO, Alberto Hugh, acompañado por referentes de cada comunidad y encuentran que hay 71 comunidades Moqoit, integradas por 8.315 personas, donde hay niñas, niños y jóvenes. El 75 por ciento de estas comunidades, asentadas en 8.91 hectáreas, no cuenta con el relevamiento territorial y el título de propiedad del territorio que habita hace generaciones.
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) cuenta en sus registros con solo 15 comunidades Moqoit en el Chaco. "Hoy por la organización comunitaria del pueblo Moqoit sabemos que son 56 más y que tienen derecho a su territorio como garantía primera del desarrollo de su identidad", dicen desde INCUPO.
Para ayudar al pueblo Moqoit a que llegue a las autoridades que deben resolver esta situación, invitan a sumarse a la campaña de donación a mejorar la vida de casi 2.000 familias Moqoit, que necesitan el derecho a su territorio para acceder a mejores condiciones de vida.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.