El Colegio Profesional de Trabajo Social del Chaco advierte sobre ofertas educativas
El Colegio Profesional de Trabajo Social del Chaco llama la atención sobre ofertas educativas sobre tecnicaturas o carreras que no tienen en cuenta la cantidad de años cursados. Exhorta al Ministerio de Educación sobre “la proliferación de estos títulos sin un examen profundo del tema.
La comisión directiva del Colegio Profesional de Trabajo Social del Chaco se expide este lunes, a través de un comunicado oficial, “a partir de haber tomado conocimiento de la existencia de ofertas educativas sobre ‘Tecnicaturas y/o Carreras en Trabajo Social’ que emiten títulos de técnicos ( independientemente de la cantidad de años del cursado) en la provincia del Chaco. “Nos vemos en la obligación de expresar la posición del Colegio de Profesionales en Trabajo Social del Chaco en lo atinente a estas propuestas de formación ( y a otras similares) que avanzan sobre las incumbencias profesionales establecidas por la Ley Federal de Trabajo Social N° 27072/14, en su artículo 9”, expresa el documento.
Además, el escrito desarrolla que: “en este marco normativo se estipula claramente que para ejercer como Trabajadores Sociales matriculados se debe contar con título universitario de Licenciado en Trabajo Social, la visión de la Ley Federal de Trabajo Social, es a partir de su sanción y promulgación cierra definitivamente esta disputa con los Técnicos, obligando incluso al Trabajador Social y/o Asistente Social a obtener título de grado para poder ejercer la profesión; conquistando paralelamente la tan exigida jerarquía laboral”.
“Además, nuestra Ley Federal tiene por objeto establecer un marco general para el ejercicio profesional en todo el territorio nacional, estableciendo la obligatoriedad de la matriculación”, sostiene en el desarrollo. Así también, afirma que “en ese mismo sentido en nuestra Ley Provincial 546-C (del nuevo digesto jurídico) del Chaco, en su artículo 5, no reconoce el título de técnico (en Trabajo Social) y por este motivo, no se puede acceder a la matriculación profesional. El Colegio de Profesionales en Trabajo Social de la Provincia del Chaco, (que expide dicha matricula), cumple así con la regulación jurídica existente y guarda lógica con todo lo expuesto precedentemente”.
Entiende el colegio profesional que “es nuestra responsabilidad advertir a la comunidad que de optar por estudiar estas carreras, que ofrecen título de Técnicos no resultará posible ejercer profesionalmente en el futuro, dado que no podrán obtener la matrícula”.
“Exhortamos a la autoridad gubernamental ( MECYT) que permite la proliferación de estos títulos sin un examen profundo del tema resultando así un dificultad para quienes intenten ejercer ya que resultará fuera del marco legal regulatorio en la materia”, plantea.
.
Solicita “a la comunidad en general informarse formal y legalmente antes de iniciar un proceso de formación, reiterando que los que ostenten el título de Técnico en Trabajo Social no podrán ejercer por los argumentos aquí esgrimidos por cuanto cualquier persona que se presente como asistente social/trabajador social debe contar con la matricula profesional que así lo habilita”. Al respecto, aclara que “la única entidad habilitada para otorgar Matricula Profesional para ejercer el Colegio de Profesionales en Trabajo Social”.
El Colegio Profesional queda a disposición de cualquier miembro de la comunidad para evacuar cualquier consulta al teléfono fijo 3624-439546, o a los celulares 3644309027- 3624804636, a través del mail cotrasoch@yahoo.com.ar o en su Fanpage: CptsChaco
Te puede interesar
Fesich Sitech Castelli sostiene que “Zdero resultó ser un estafador serial”
Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.
Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech
El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.
La justicia ordena el pago de la clausula gatillo
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Gremios docentes exponen situación a la Cámara de Comercio
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet va a 48 horas de protesta, por el financiamiento educativo
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli acusa a Educación de "decisiones arbitrarias y complicidad"
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.